Construcción de origen bajomedieval, en torno al siglo XV, sometida a diferentes remodelaciones y reformas a lo largo del tiempo, la última a comienzos del siglo XXI para adaptarlo a un nuevo uso cultural, habiéndosele añadido en ese momento una nueva estructura al edificio original. En este edificio se alojó durante una semana el rey Carlos I con motivo de su desembarco en Tazones, en 1521, al producirse el primer viaje del joven rey desde Flandes a España. Se conserva en el interior del edificio la estancia en la que durmió el soberano, con decoración de época. El inmueble histórico tiene planta rectangular y tres niveles. En el piso inferior se abre un arco ojival que sirve de acceso al edificio. El piso primero está ocupado por un corredor con balaustres de madera sito ante tres vanos adintelados, entre los que se disponen dos escudos con el águila imperial. En el abren tres ventanas con antepechos de madera. Este edificio histórico se desarrolla entre cortafuegos de piedra.

Casa de los Hevia
- Etapa 4: Priesca-Casquita, Camín de la Costa
- Villaviciosa