Conjunto construido entre los años 1870 y 1895 con proyecto de Vicente Lampérez y de Fortunato Selgas, uno de los hermanos promotores del palacio.
El edificio principal tiene planta rectangular y dos pisos, con ático y buhardilla. La fachada principal se orienta hacia un jardín de estilo francés, siendo visible desde el Camino de Santiago, desde la portada exterior del conjunto que se abre al final del jardín. La fachada principal de este edificio cuenta con una ordenación racional y simétrica, con vanos rematados en arcos de medio punto y adintelados. En la parte trasera la fachada está precedida por una escalinata de piedra.
En el interior del palacio se suceden las estancias ricamente decoradas, con numerosas obras pictóricas así como frescos, tapices y esculturas.
Dentro del conjunto del palacio existen otros edificios, de menor tamaño, en los que se acogen desde colecciones de tapices a un pequeño museo pedagógico, de gran interés, que muestra la vinculación de la familia Selgas con la promoción de la enseñanza entre las gentes de esta parroquia de Cudillero, conservándose en el mismo rico material didáctico de comienzos del siglo XX.
Otros espacios del conjunto son los jardines de diferentes estilos, una laguna, una gruta y un invernadero.