Es una de las dos plazas de toros asturianas declarada Bien de Interés Cultural, junto a la de Oviedo. Fue construida en 1888, con proyecto de Ignacio de Velasco, en estilo historicista arabizante. Tiene planta poligonal y tres niveles, que al exterior se definen por la alternancia del empleo del ladrillo visto y la mampostería revocada. El cuerpo de la entrada destaca en planta por adelantarse respecto al polígono delimitador del coso, contando con un gran arco de acceso, que ocupa dos niveles del edificio y que se configura como un gran arco de herradura. Remata esta fachada principal con un frontón escalonado en cuyo centro se dispone una cabeza de toro.

Plaza de toros d’El Bibio
- Etapa 7: Casquita-Xixón, Camín de la Costa
- Xixón