Población cabecera de la parroquia del mismo nombre, localizada en la margen izquierda del río Nalón, a una altitud media de 150 metros. Cuenta con algo menos de un millar de habitantes.
Tradicionalmente Olloniego ha sido un lugar estratégico, emplazado junto a un paso del río Nalón por el que discurría el camino real que enlazaba el centro asturiano con la Meseta. En ese paso se construyó un puente y en sus in mediaciones el torreón defensivo de los Muñiz, evolucionado en los siglos medievales y modernos hacia una estructura palaciega, propiedad de los Bernaldo de Quirós. El puente quedó en desuso tras un desvío natural del río acontecido en 1676, que obligó a construir en la siguiente centuria un gran puente, obra de Manuel Reguera.
Olloniego tuvo un gran desarrollo en el siglo XX fruto de la actividad minera.