Capilla vinculada al vecino palacio de Valdecarzana (al que se proyectó unir mediante un pasadizo elevado nunca materializado), construida con proyecto del arquitecto santanderino Francisco de la Riva Ladrón de Guevara, por encargo del tercer marqués de Valdecarzana.
De planta rectangular, cuenta con una nave dividida en tres tramos, siendo el primero el más elevado y cubierto con cúpula, mientras que los otros dos cubren con bóveda de cañón. La cabecera, de planta recta, incorpora una sacristía y una cripta. El interior está profusamente apareciendo en las paredes casetones de sillería que conforman rombos en bandas alternas.
La fachada principal de articula en tres niveles. En el inferior, la puerta de acceso, adintelada, sobre la que se sitúa un gran arco de medio punto flanqueado por pilastras y en torno al cual se disponen cuatro ventanas, dos cuadras más próximas a las pilastras y otras dos de disposición vertical encima de las mismas, en diagonal hacia los extremos de la fachada. Encima, aparece una línea de imposta, un tramo de muro ciego y, finalmente la espadaña de doble hueco.

Capiya de los Dolores
- Etapa 1: Uviéu-Grau, Camín Primitivu
- Grau