Localizada a orillas del río Cubia, cerca del lugar donde este río confluye con el Nalón, es Grau/Grado una villa pujante, muy vinculada desde antiguo a las actividades comerciales, siendo sus mercados aún hoy referentes.
Villa de larga historia, primero conocida como Pramaro y ya desde el siglo XII con su denominación actual fue Grau/Grado uno de los núcleos más pujantes de la Asturias medieval, datando su carta puebla de 1256. En la Edad Moderna mantuvo la importancia de sus ferias y mercados y desde el XIX conoció un importante auge ligado a su localización estratégica en la vía de comunicación entre Oviedo y Galicia por el interior del occidente asturiano.
Conserva Grau/Grado restos de su muralla, de finales del siglo XIII, y algunos testimonios del parcelario medieval y de la alineación de las calles intramuros. Un rico conjunto de bienes patrimoniales confieren a la villa de Grau/Grado un grado notable de interés desde el punto de vista patrimonial, destacando el palacio de Valdecarzana y su capilla de Nuestra Señora de los Dolores, así como diferentes casonas y quintas promovidas en el siglo XIX y XX por indianos enriquecidos en América.
Contó Grau/Grado con un hospital de peregrinos (bajo la advocación de Nuestra Señora de las Candelas), citado por primera vez en documentos del siglo XVI, aunque seguramente sea de fundación anterior.

Grau
- Etapa 1: Uviéu-Grau, Camín Primitivu
- Localidá