Palacio construido a partir de una torre bajomedieval de planta cuadrada y cuatro pisos de altura, en torno a la cual fue creciendo el conjunto palacial, en el extremo oriental de cuya fachada principal se erige esta torre.
Es un edificio de planta cuadrangular, con patio central. La fachada principal del palacio data del siglo XVI y tiene planta baja y dos alturas. La portada principal es un arco de medio punto con dovelas muy marcadas, con escudo en su clave. El resto de vanos de la fachada son de pequeñas dimensiones. Cuenta con una capilla en el cuerpo sito ene l sureste de la construcción.
La monumental portada de acceso al palacio es una obra atribuida a Juan de Cerecedo, y está conformada por un gran arco de medio punto central flanqueado por torreones rematados en una pirámide pétrea coronada por bolas. Sobre la puerta se desarrolla un friso con remate en forma de almenas en forma de bola. En el friso aparece una inscripción hoy ilegible y escudos con las armas de las familias Salas, Valdés, Queipo de Llano, Muñón y Bernardo de Quirós, además de otras que por su estado de conservación no permiten realizar una adscripción.