Camín de la Costa

Escueles

Construido en la segunda mitad del siglo XIX, es un edificio de planta rectangular con dos alturas, en las que se abren ventanas adinteladas de diferentes tamaños pero similar composición.  Las escuelas se crearon gracias al mecenazgo de Víctor Magdalena, señor del vecino palacio de Campos, sobre una antigua casa propiedad de los marqueses de

Camín de la Costa

Palaciu de Santa María de Villar o de la Madalena

El palacio de Campos, también conocido como casona de los Magdalena o de Santa María de Villar, tiene su origen en el siglo XV, habiendo conocido diversas reformas y ampliaciones en siglos posteriores, hasta configurar el conjunto monumental que ha llegado a nuestros días y que fue declarado Bien de Interés Cultural en ¿? Como

Camín de la Costa

Louteiro

Aldea de la parroquia de Barres, a 39 metros de altitud y sobre 20 habitantes. 

Camín de la Costa

Capiya d’Os Romedios

Pequeña construcción de planta rectangular de una sola nave y coro. Tiene dos puertas de acceso desde el exterior, una en la fachada principal  (en forma de arco de medio punto) y otra en un latera.  En la portada, sobre la puerta, se abre un pequeño óculo y una espadaña de un solo ojo.  La

Camín de la Costa

Porcía

Casería de la parroquia de Valdepares, situada en la vega del río Porcía, próxima a la desembocadura, donde dibuja un meandro. Está a una altitud de 40 metros, contando con. 12 habitantes. 

Camín de la Costa

El Franco

Lugar de la parroquia de Valdepares, a una altitud de 60 metros en terreno llano. Tiene algo menos de 200 habitantes. Fue capital del concejo de El Franco  entre el siglo XVI y  1852.  

Camín de la Costa

Valdepares

Aldea y parroquia del concejo de El Franco. La aldea se dispone en torno a la carretera -N634, a una altitud de 50 metros, en la rasa litoral. Cuenta con unos 250 habitantes. 

Camín de la Costa

San Polayo

Lugar de la parroquia de Valdepares, a una altitud de 50 metros, en una zona llana. 120 habitantes de poblamiento disperso. 

Scroll al inicio