Camín primitivu
Etapa 4: Tinéu - Pola de Allande
Etapa de 27,46 quilómetros que pasa pelos conceyos de Tinéu y Ayande, enllazando les capitales de dambos conceyos. Ye un percorríu que se fai mayormente per siendes de tierra y grava (dalgunes de trazáu paralelu a carreteres modernes locales o autonómiques).
Na primer parte del itinerariu, xúbese dende Tinéu hasta L’Altu Paratecha, salvándose en cinco quilómetros un desnivel d’unos doscientos metros, pa entamar darréu una baxada fuerte, d’unos 300 metros en trés quilómetros. Depués mantiénse un percorríu ensin grandes incidencies hasta la xubida final, na llende ente Tinéu y Ayande, en La Campa Ḷḷavadoira, dende onde empieza una baxada pindia contra la villa de La Puela.
Esta etapa adiéntrase dafechu yá nel ámbitu occidental asturianu, caracterizáu poles construcciones con cubierta de llosa y por pueblinos que van marcando l’itinerariu xacobéu, casu de Viḷḷaḷḷuz, Veiga, Campieḷḷu, Bourres, Porciles o Ferrói, toos ellos llugares de dedicación agrícola y ganadera, onde perviven abondos edificios tradicionales y elementos patrimoniales d’interés, como capiyines y ilesies. Ente los núcleos de población, el Camín va pente praderíes y zones arbolaes, y ye frecuente que la ruta tenga murios de piedra en seco peles veres.
Rescampla ente’l patrimoniu cultural de la etapa’l monesteriu de Santa María la Real d’Oubona, a pocos metros de la ruta oficial, y que ye ún de los fitos del Camín Primitivu asturianu, tanto qu’hasta’l rei Alfonso IX mandó en 1222 qu’esti llugar fore posa obligatoria de la ruta de pelegrinación a Compostela. Les villes de Tinéu y La Puela atesoren, igualmente, testimonios notables d’arquitectura d’interés, sobresaliendo na capital ayandesa’l palaciu de los Cienfuegos, que domina la población dende l’altu onde s’asitia.
Les referencies documentales indiquen que’l Camín de Santiago tuvo una importancia trescendental na configuración del territoriu pel que pasa esta etapa. Munchos pueblos deben la existencia y la so configuración al pasu de la ruta xacobea per ellos. Yá se mentó l’esvíu de la ruta impuestu en 1222 pa facer obligatoriu’l pasu de los pelegrinos per Oubona. Amás, la primer mención a un hospital de pelegrinos de tol Camín de Santiago rellaciónase col hospital de Villarmil, asitiáu nel pueblu de Bourres, y yá mentáu nun documentu de 883. En La Puela existió tamién un hospital de pelegrinos nel llugar de Cimaviḷḷa, cerca del palaciu de los Cienfuegos.
Monumentos de la etapa
Descripción de la etapa
Escomienza la etapa na plaza, énte la ilesia parroquial y el monesteriu vieyu de San Francisco. Nella allúguense un cruceru de piedra y una fonte. Síguese, mirando pa la ilesia, pela primer cai a la esquierda, llamada Travesía de la Torre, xunto a unes viviendes con corredores amplios de madera na primer planta, y pasando a la vera del edificiu de la Casa de los García, palaciu d’época gótica desarrolláu a partir d’una torre defensiva primitiva, que se caltién y xunto a la que pasa’l Camín de Santiago.
- Ver ficha: Palaciu de los García
En pasando la torre síguese pa la derecha, pela cai de la Fonte, ente cases de dos altures, amás d’al llau d’horros y paneres que llevanten los pegollos enriba de bodegues. Siguiendo recto per esta cai, y en pasando una filera de cases de pisu baxu, llégase, nuna curva, a una fonte apegada a un muriu de piedra, con una estructura de madera cubriéndola.
- Ver ficha: Fonte
Síguese de frente, per una rampla a la derecha de la fonte, que pasa a quedar per debaxo del Camín, nuna zona onde los praos van garrando’l protagonismu. Xúbese rápidamente a un cuetu dende onde se puen acolumbrar les cases de Tinéu.
Trescientos metros depués de la fonte llégase, ente praos, a otra fonte, la de San Xuan, con llavaderu, asitiada a mano derecha del Camín.
- Ver ficha: Fonte de San Xuan
Poco después de dexar p’atrás la fonte, nuna curva, síguese de frente, dexando la pista asfaltada pela que se venía circulando, pasando a facelo per otra pista que xube y que menos de trescientos metros depués, tres d’un esvíu a la derecha que nun se garra, pasa a ser una pista de tierra y piedra. Nun biforcu de caminos más p’alantre, síguese de frente, pel de la derecha, per una pista ente praos qu’ensiguida lleva al regueru de Robléu, que se crucia penriba d’una pasarelina.
Darréu xúbese, ente árboles y praos, per una pista que dexa a mano esquierda un mirador bautizáu n’honor de la reina Letizia dende onde s’acolumbra la última vez una panorámica bárbara de la villa de Tinéu. Avánzase depués per una pista hasta llegar al siguiente cruz, onde se garra’l camín de la derecha, que se va metiendo pela lladera del monte Brañugas per una pista de formigón que xube y que poco depués dexa pasu a una sienda de tierra, encaxonada ente turries de tierra a la derecha y murios de piedra que llenden parceles a la esquierda. L’ascensión sigue cuasimente en paralelo al itinerariu de la carretera AS-217, qu’a menor altura espárdese a mano esquierda, igual que’l pueblu de Parafita, al que’l Camín nun llega a entrar.
- Ver ficha: Parafita
Síguese per esta sienda hasta llegar a un biforcu de caminos, onde hai que garrar el de la derecha, que xube, ente murios de piedra y turries, ente árboles, dalguna pradería y vistes estupendes de los valles de Tinéu a la esquierda. Depués de 270 metros déxase a mano derecha un esvíu y síguese de frente, ente árboles, per una sienda de tierra que dacuando presenta un firme empedráu, y qu’en tramos amplios del percorríu tien peles veres muries de piedra colocao en seco y dacuando grandes llábanes de piedra afitaes nel suelu, formando alliniaciones bien guapes.
1,6 quilómetros depués del encruz anterior, la pista desemboca nuna carretera local, en L’Altu Guardia, y hai que torcer pa la esquierda, pel arcén de la vía, llaniando ente praos, hasta que malapenes 130 metros depués gárrase’l primer esvíu qu’apaez a la derecha, una pista de tierra y piedra qu’avanza recto, en sentíu perpendicular a la carretera, y qu’a la derecha dexa acolumbrar un parque eólicu na peña cercana d’El Chanu, mentes que se fai’l percorríu ente praos, bordiando’l picu de Poliares.
Depués de 230 metros, nun biforcu, gárrase’l camín de la esquierda. El camín pasa ente los zarros de les parceles vecines, resueltos nesti casu con postes de madera y alambre.
Depués de dalgo más de mil cien metros de percorríu per esta sienda, llégase a una pista de formigón, perpendicular al percorríu que se venía faciendo y asitiada énte un pinal. Gárrase la pista y síguese pa la esquierda, baxando per ella unos 400 metros, hasta enllazar con una carretera local. Síguese pa la derecha nesti puntu, hasta llegar a un encruz de carreteres, en La Venta Paratecha, y hai que siguir pela carretera AS-350, que pa la derecha lleva a Bárzana.
- Ver ficha: Paratecha
Circúlase per una sienda estrechina de tierra, paralela a la carretera, unos 600 metros, hasta garrar el primer esvíu pa la esquierda que s’alcuentra, enllazando con una pista de tierra y piedra que baxa ente una mata de carbayos, con zones de turria y otres de muru de piedra llendando la ruta, pa, ensin garrar nengún esvíu a derecha o esquierda, llegar, poco más d’un quilómetru depués, a un biforcu de caminos. Siguiendo derecho llégase al monesteriu de Santa María la Real d’Oubona, depués d’un percorríu de namás 440 metros.
- Ver ficha: Monesteriu d’Oubona
- Ver ficha: Oubona
El percorríu del Camín sigue, nesti biforcu, pa la esquierda, per una pista ente árboles dende la que más p’alantre, nuna curva, van poder contemplase bones panorámiques del monesteriu d’Oubona y del pueblu d’Oubona que s’estiende a una cota penriba d’esti.
Esta pista lleva, depués de 1,7 quilómetros, aproximao, al pueblu de Viḷḷaḷḷuz, pasando la ruta a ser nesti puntu un camín asfaltáu.
- Ver ficha: Viḷḷaḷḷuz
Al llegar al pueblu, nun cruz de caminos al llau d’un espaciu verde arboláu, pue garrase un esvíu a la derecha que, depués d’unos 90 metros, lleva a la capiya vieya del llugar, baxo l’advocación del Santu Cristu del Amparu, que queda agora enfrente d’una panera que forma parte del conxuntu d’una esplotación agrícola.
- Ver ficha: Capiya vieya del Santu Cristu del Amparo
Nel encruz, hai que torcer a la esquierda, per una sienda de tierra que pasa al llau del espaciu verde arboláu, llegando a una fonte-llavaderu, que ta a mano derecha, y un poco más p’alantre, a la derecha, a la capiya nueva del pueblu, construyida nos años 1990 y que guarda dientro una talla del Cristu del Amparu procedente de la capiya vieya de Viḷḷaḷḷuz.
Síguese per una carretera asfaltada que depués de 150 metros lleva a la carretera TI-3, y pásase a circular pel arcén d’esta, torciendo a la derecha. Ente praos y cases soles, esta carretera dexa dir travesando los llugares de Veiga (dexando poco después a mano esquierda l’esvíu a Samartín de Semproniana), Verrugosu (con un llavaderu cubiertu a mano derecha) y Las Tiendas. Trátase en tolos casos de llugarinos pequeños, con dalguna casa, naves ganaderes y dalgún horru y panera.
- Ver ficha: Veiga
- Ver ficha: Verrugosu
- Ver ficha: Las Tiendas
Pasando Las Tiendas y en dexando atrás una curva mui zarrada a la esquierda (onde, antes y depués d’ella, apaecen esvíos que nun han tomase), síguese pel arcén de la carretera hasta llegar al pueblu de Campieḷḷu, ún de los llugares del conceyu de Tinéu que más intensamente notaron l’impulsu del renacer xacobéu que vive Asturies nes últimes décades.
- Ver ficha: Campieḷḷu
En Campieḷḷu hai dellos albergues de pelegrinos privaos, amás de diferentes establecimientos de restauración, too ello ente un caseríu alteriáu pero qu’entá caltién dalguna edificación vieya d’interés, igual qu’unos pocos horros y una bolerona.
Nel encruz de carreteres qu’hai nel mediu del pueblu, hai que siguir pela de la derecha. En dexando atrás les últimes cases de Campieḷḷu, síguese pela cera de la carretera TI-3 y mediu quilómetru depués llégase a El Freisnu, onde de primeres apaez una panerona al llau d’una casería, y yá más alantre otres cases. Al llau del Camín hai una carbayera grande, a la esquierda, onde s’alluga la capiyina de la Madalena, que guarda dientro una talla románica de munchu interés.
- Ver ficha: El Freisnu
- Ver ficha: Capiya de La Madalena
En pasando la capiya, síguese derecho y depués gárrase un esvíu pa circular unos metros per delantre d’una filera d’edificaciones que queden a mano derecha. Depués vuelve a circulase pela TI-3, pa pasar posteriormente per otru pueblu, L’Espín.
- Ver ficha: L’Espín
Desque se pasen les cases de L’Espín, tuércese a la esquierda, en dirección a Preda y Sangoñéu, per una carretera local pela que se sigue unos 300 metros (dexando nesi trayectu a mano derecha un esvíu pal pueblu de L’Espín, que nun se sigue), pa, nuna curva, garrar una pista de tierra y piedra que xube ente una filera d’árboles que depués dexa pasu a una prau. Nun encruz qu’hai depués, gárrase’l camín de la esquierda, un camín de tierra y piedra que pasa ente praos, p’acabar llevando a la redolada d’una casería abandonada, a mano esquierda del Camín, poco menos de 600 metros depués d’entamar el percorríu per esta pista.
Pasando la casa abandonada, que tien una panera en mal estáu de caltenimientu, síguese derecho y empiecen a apaecer les primeres edificaciones del pueblu de Bourres, dalgunes d’elles nuna cota superior, a la vera la carretera local. Ye’l casu de les escueles vieyes, habilitaes dende hai años como albergue de pelegrinos, recuperando pa esti pueblu una tradición hospitalaria qu’arranca del orixe mesmu del fenómenu de les pelegrinaciones a Santiago de Compostela, nel sieglu IX.
- Ver ficha: Bourres
Llégase a la fonte-llavaderu de La Reguera, a mano derecha del camín, nun cruz onde hai que siguir derecho. 150 metros depués llégase al llugar de Bourres y el camín pasa a tar formigoniáu.
Traviésase’l pueblu, ente naves ganaderes, cases, murios que zarren parceles y dalgún horru, y xúbese hasta llegar a un cruz de caminos embaxo del muriu de contención de la parcela onde se llevanta la ilesia de Santa María.
- Ver ficha: Ilesia de Santa María
Nesti puntu dase un xiru a la derecha, xubiendo hasta desembocar na carretera autonómica AS-219, que se crucia, p’ascender per una pista ancha de formigón ente naves ganaderes y dalguna casa. Depués d’un percorríu en curva d’unos 120 metros, y dexando p’atrás les últimes construcciones de Bourres, síguese derecho per una sienda estrecha de formigón primero, depués de tierra y piedra, ente murios de piedra a lo primero, que va ente árboles y praos, y que nos ufierta, a mano esquierda, una vista bien guapa del conxuntu del pueblu de Bourres.
Síguese recto, dexando a mano esquierda una casa sola y, dalgo más p’alantre, un esvíu a la derecha. Siguimos ente pinos y praos, pa llegar, poco más d’un quilómetru depués de dexar p’atrás Bourres, a un biforcu de caminos, nel sitiu conocíu como La Solana. Pa la derecha síguese pela variante de Los Hospitales, que se va describir n’otra etapa, mentes que de frente síguese pa La Puela, destín final d’esta etapa.
Hai que siguir entós de frente, per un camín de tierra encaxonáu ente turries, d’onde salen árboles, pa llegar poco más de 200 metros depués a un garapiellu de cases, con horros, llugar onde’l camín pasa a tar formigoniáu. Baxando ente estes construcciones hasta desembocar na carretera AS-219, ta’l pueblu de Samblismu. Hai que cruciar la carretera pa siguir, cuesta abaxo, per una pista formigoniada que tuerce a la derecha, bordiando un prau y pasando depués ente delles construcciones, como una panerona enriba d’una bodega de piedra. El camín pasa a los pies d’ésta.
- Ver ficha: Samblismu
En dexando p’atrás estos edificios, llégase a un encruz onde una pista lleva, a la derecha, pa la carretera local. Hai que siguir nesti puntu pela esquierda, per una pista formigoniada que va en paralelo a la carretera local, pero per debaxo, ente praos. Depués d’unos 110 metros, dexa a mano esquierda una casería, con horru, y el Camín pasa a ser una pista de tierra y piedra, que va ente praos y árboles, cuesta abaxo pero poco pindia, llegando, pasaos 800 metros, al pueblu de La Mortera.
- Ver ficha: La Mortera
A lo primero d’esti llugar, otru esvíu a la derecha (que nun se garra) lleva a la carretera local; la ruta xacobea sigue de frente, per un camín asfaltáu, llendáu a la derecha por murios de piedra en seco y a la esquierda, por naves ganaderes, que se mete pal pueblu, ente cases y horros y paneres. Esti camín traviesa La Mortera ensin garrar nengún esvíu a derecha o esquierda, casu d’ún qu’hai cuasi a la salida del pueblu que lleva, per una carretera asfaltada que sal nuna curva a la esquierda, a una fonte llavaderu ensin cubrir.
Depués d’esti esvíu que nun se garra, síguese derecho, al llau de delles caseríes con horros, y pásase perbaxo de los restos del palaciu vieyu de Maldonado, del sieglu XVII, a la derecha, güei tomáu dafechu pola vexetación, que fai imposible estremar a simple vista nada de la fechura d’esta construcción.
- Ver ficha: Palaciu de Maldonado
Nesti puntu, al pie de la ruina, hai que garrar un esvíu a la esquierda, al traviés d’una pista asfaltada que depués de 140 metros lleva a una casería sola con horru. Depués d’ésta, el camín pasa a ser una pista de grava, que baxa ente praos hasta llegar a una curva zarrada a la esquierda, pela que va’l reguerín de La Mortera.
En pasando ésti, síguese un poco cuesta arriba, dexando a mano esquierda un esvíu y llegando depués a un biforcu de caminos onde hai que garrar el de la derecha, bien pindiu, per una sienda de tierra que tien murios de piedra que llenden el trazáu, hasta acabar enllazando cola carretera AS-219. Tuércese a la esquierda, per una pista de tierra paralela a la calzada, que depués de poco más de 30 metros ésviase pa la esquierda, per un caminín estrechu de tierra que, depués d’otros 80 metros, vuelve a dar a la carretera local.
Crúciase esta vía y avánzase pel so arcén unos 50 metros. Ensiguida, nuna curva zarrada de la carretera, hai qu’esviase pa la derecha, per un camín asfaltáu que s’abandona cuasimente nel intre, pa garrar, a la esquierda, una sienda estrecha de tierra que baxa, da una curva a la esquierda pasando’l reguerín Riescuru y traviesa un pasu inferior de la carretera autonómica AS-219. Depués d’esto síguese pa la derecha 380 metros aproximao, hasta conectar con un cruz de carreteres (a la esquierda sal la que va a Colinas de Baxu, pero hai que siguir pa la derecha).
Crúciase la carretera y llégase al pueblu de Colinas d’Arriba.
- Ver ficha: Colinas d’Arriba
El Camín traviesa’l pueblu per una pista asfaltada que vuelve a llevar a la carretera local. Hai que siguir 50 metros pel arcén d’ésta pa depués cruciala y siguir per una pista estrecha de tierra y piedra que baxa, ente árboles, hasta’l regatu Viḷḷaverde, que se traviesa per una pasarela de madera. En cruciándola, va xubiéndose ente árboles, pela pista de tierra, dexando a la esquierda un esvíu, y enllazando con una carretera asfaltada que, a la derecha, acaba dando, depués de pocos metros, a la carretera autonómica AS-219, siguiendo’l percorríu entós pa la esquierda, per una sienda estrecha de tierra y piedra paralela a la calzada de la carretera, que lleva al altu de Porciles, a 773 m d’altitú.
En dexando p’atrás l’altu, llégase a un encruz de carreteres onde hai que siguir derecho, pela AS-219 en dirección a La Puela, dexando al poco, a mano derecha, arriba, el cementeriu de Porciles. Ensiguida llégase a una construcción, a la esquierda; depués de dexala p’atrás, crúciase la carretera TI-5 que va pa Xera, y síguese derecho, llegando entós a la ilesia de San Roque, que queda per debaxo del camín.
- Ver ficha: Ilesia de San Roque
Pasando la ilesia síguese pela siendina de tierra paralela a la calzada de la carretera autonómica y llégase al nucleu de cases de Porciles, con dalguna panera, viviendes con galería y construcciones modernes.
- Ver ficha: Porciles
Pásase una vivienda con un negociu hosteleru y darréu tuércese a la esquierda, xusto enantes de la última casa del pueblu. Síguese, baxando per una pista de formigón bien cuesta, pa, a los pocos metros, torcer a la derecha y siguir per una pista de tierra y piedra, encaxonada ente murios de piedra nel tramu inicial.
Depués de dexar un esvíu a la derecha, báxase hasta El Ríu Porciles, travesándolu per una pasarela de madera, y depués síguese per otru tramu de sienda ente muries de piedra. Depués llégase a un llanu onde hai que tirar a la derecha, xubiendo per una zona onde se punxeron pasos pa salvar la costarapa qu’hai, y depués síguese per una sendina de tierra, encaxonada nel terrén, qu’acaba llevando a la carretera autonómica AS-219 depués d’unos 350 de xubida.
Síguese pa la esquierda, per una sienda paralela a la carretera autonómica, y en 250 metros llégase a La Campa Ḷḷavadoira (de 806 m d’altitú) y al pueblu del mesmu nome, llende ente los conceyos de Tinéu y Ayande, nel que s’adientra agora’l Camín Primitivu.
- Ver ficha: Ḷḷavadoira
Namás algamar l’altu, nun cruz de caminos (onde’l de la derecha ye la carretera autonómica y el de la esquierda, la carretera que sal d’ésta y que va pa La Corcolina) gárrase’l camín central, una pista de tierra que baxa pela lladera del monte d’El Buñu ente pinos y otros árboles, con dalgún tramu puntual empedráu, y que, depués de 1,6 quilómetros, aproximao (ensin garrar nengún esvíu y dexando p’atrás un cortafueos per onde va un tendíu eléctricu sosteníu per torretes metáliques altes), llega a les primeras construcciones del pueblu de Ferrói, entamando per una fonte llavaderu a mano esquierda, y depués dalguna nave y cases con horros. Traviésase’l pueblu en dirección sur, en cuesta abaxo ente les viviendes y otres construcciones auxiliares.
- Ver ficha: Ferrói
En pasando Ferrói, hai que baxar per una carretera asfaltada hasta llegar a la carretera autonómica AS-219, siguir pa la derecha, pel arcén, menos de 30 metros, y depués torcer a la esquierda y siguir per una pista de tierra, con tramos empedraos, que baxa, llendada por murinos de piedra, hasta llegar al regatu de Mourás, que se salva gracies a una pasarela de madera. Depués de crucialu tuércese a la esquierda, siguiendo per una pista paralela al cursu d’agua, con una muria de formigón a la derecha que zarra una parcela onde s’asitia una construcción de dos niveles arrodiada d’una esplanada asfaltada.
Llégase, en xubiendo una cuesta d’unos 60 metros, a la carretera autonómica AS-217, pela qu’hai que siguir pel arcén pa la esquierda, p’hacia la capital del conceyu d’Ayande, La Puela, a la que se llega ensiguida.
Depués d’unos 100 metros, pue garrase un esvíu a la derecha, per una calle empedrada que salva un desnivel bien fuerte, xubiendo hasta llegar a unos bloques de viviendes y dexando depués a mano derecha una fonte de construcción recién. Esti camín sigue hasta l’edificiu qu’acueye l’albergue de pelegrinos de La Puela y enllaza depués col camín oficial na carretera autonómica, yá en tránsitu pela población.
El Camín oficial entra en La Puela pela carretera autonómica, que pasa a llamase Avenida d’América al entrar na población. Dexando a la derecha l’esvíu mentáu arriba, síguese hasta llegar a una curva, onde s’alluga, a mano esquierda, l’edificiu de Villa Rosario, gran construcción d’estilu montañés, de primeros del XX, de promoción indiana.
- Ver ficha: Villa Rosario
En pasando esta construcción, pásase a circular pela cera de l’Avenida d’América, per una zona de viviendes unifamiliares, dalgún bloque más nuevu y equipamientos como’l cuertel de la Guardia Civil o l’albergue de pelegrinos, a mano derecha. Depués d’un percorríu d’unos 270 metros per esta avenida, tuércese a la esquierda per un caleyu y llégase la cai Nueva y a la ilesia parroquial de San Andrés, puntu final d’esta etapa.
- Ver ficha: Ilesia de San Andrés
- Ver ficha: La Puela