Camín primitivu

Etapa 5: Pola de Allande - Berducedo

Etapa de 17,41 quilómetros que pasa toa ella pel conceyu d’Ayande. Ye un percorríu curtiu pero intensu, onde se salva la xubida al altu d’El Palu, pa entamar darréu, depués d’una baxada brusca al principiu, el camín hasta’l llugar de Berducedo, yá de manera más relaxada.

La xubida a El Palu supón salvar, nos ocho quilómetros que medien ente esti fitu y La Puela, un desnivel d’unos 600 metros d’altitú. Esta xubida faise per un paisaxe sorprendente, que dexa adientrase al poco de dexar atrás la capital ayandesa nun marcu natural dafechu, onde la vexetación, bien mesto, los cursos d’agua y una sienda qu’a cachos tien muries de zarru feches a base de piedra en seco magnífiques (que, dacuando, valen pa contener llerones que paecen echase sobre’l propiu Camín de Santiago), ayuden a configurar ún de los percorríos más guapos de les rutes xacobees asturianes, claramente mui distintu al paisaxe de l’alternativa qu’hai pa salvar l’altu d’El Palu, el Camín de los Hospitales.

Esta etapa ye mui natural y ello tien la so correspondencia nel firme mesmo de la ruta, que lo más d’ello va per pistes de tierra y grava, siendo mui escasa (nun llega a los trés quilómetros) la parte que va per asfaltu o formigón. En cuantes al patrimoniu cultural, en dexando p’atrás La Puela, el camín va per un entornu natural dafechu, onde malapenes unes poques quintanes aislaes van marcar el Camín de Santiago hasta trescantar l’altu d’El Palu. Depués d’esta cima, entama un percorríu más suave onde van dir apaeciendo los llugarinos de Montefurao, Llago y Berducedo, nos hai una montonera d’exemplos de l’arquitectura típica de la zona, d’estructures sólides, compacta y con cubiertes de llosa, destacando elementos como la capiya de Montefurao, o les ilesies de Llago y Berducedo, qu’en dambos casos tienen a la vera texos centenarios.

Esti tramu tan abegosu de la ruta xacobea cuntó dende dómina medieval con una rede de puntos d’asistencia al pelegrín bien curiosa, ente los que destacaben los hospitales qu’había en Montefurao (del que tovía se caltién la capiya), Llago y Berducedo.

Descripción de la etapa

Entama la etapa énte la ilesia de San Andrés de La Puela. El Camín sigue d’espaldes a ella, pela cai del alcalde M. Ramos Florez, que lleva a la travesía de Carlos Santos, siguiendo pa la esquierda, hasta llegar a la cai Mayor, nucleu de la capital ayandesa, l’edificiu de la Casa Conceyu a la esquierda y a la derecha el gran monumentu a un antiguu alcalde. Nesti encruz, llamáu plaza de Diz Tirado, síguese de frente, en dirección a Berducedo, pela avenida de Galicia, vía que xube en cuesta y que tres d’una primer mazana de bloques pelos dos llaos, pasa a discurrir per una cera con cases namás na mano derecha; a la esquierda va El Ríu Nisón y, un poco más p’alantre, un esvíu a la esquierda pa pasar una ponte sobre esti calce fluvial.

Na plaza de Diz Tirado ye posible siguir pel camín del Avellano y del Palaciu camín de dos de los puntos de más interés de la capital ayandesa, el santuariu de la Virxe del Ablanu y el palaciu de los Cienfuegos, declaráu Bien d’Interés Cultural.

En pasando La Puela, síguese pel arcén de la carretera AS-14, porque la cera acaba. Pásase al llau d’una casa de trés pisos, a la esquierda, con galeríes de madera nes dos d’enriba, y al poco llégase a una gasolinera, a mano derecha del camín. Detrás d’ésta dase pasu a un paisaxe domináu poles praderíes y los árboles, con cases soles.

Depués de dexar la gasolinera atrás, síguese pel arcén de la carretera un poco más de 900 metros, dexando primero un esvíu a la esquierda, al pueblu d’El Mazu, que queda a un altor per debaxo de la carretera. Depués d’esi esvíu, sigue xubiéndose pela carretera hasta qu’en pasando esa distancia se garra un caminín estrechu de tierra que sal a la esquierda, en baxada.

Báxase per esta pista estrecha, ente árboles y en parelo al cauce fluvial d’El Nisón, que cuerre, a la esquierda, nel fondu del valle. Doscientos metros depués de garrar la pista, y en travesando’l regatín de La Vaḷḷina, entama la xubida hasta un piñín de cases, en La Reguera, al que nun se llega a entrar, sinón que, antes de la primer construcción, tuércese a la esquierda, per una pista de formigón. Pásase d’esta manera al llau d’esi primer edificiu, una construcción allargada de piedra.

Síguese pela pista ente muries de piedra colocao en seco y praos, baxando hasta pasar más p’alantre al llau d’otru piñu de viviendes, nel llugar de Casa Zancos; síguese depués d’elles pela pista formigoniada, que va ente muries de piedra y en paralelo al ríu, a la esquierda. Más p’alantre llégase al llugar de Folgueiral, pasando a la vera d’una construcción con un túnel practicable na parte de delantre d’ésta.

En pasando esta vivienda entama una xubida que lleva a un encruz de caminos. Ellí síguese pa la esquierda, dexando p’atrás una pista que lleva pa la carretera autonómica. Llégase llueu a una casería con una panera, asitiada sobre seis pegollinos de piedra enriba d’un muriu de piedra bien altu.

El camín sigue, con muries de piedra a cada llau y el ríu a la esquierda, a un nivel per debaxo. La ruta vuelve nesti puntu a ser una pista de tierra y piedra, llegándose al poco a un esvíu pa la esquierda, pa una fonte; pero hai que siguir de frente, xubiendo un costarapu bien pindiu, entre praos, árboles y muries de piedra que llenden el percorríu xacobéu, llegando a tar en dellos puntos encaxonáu ente turries, y siempre arrodiáu d’una arboleda bien mesta.

Depués d’unos 350 metros de xubida, llégase a un cruz de caminos. Pa la derecha sal el que lleva a les escueles vieyes de Penaseita, reconvertíes n’albergue de pelegrinos.

De frente sigue la ruta, ente zones llendaes por muries de piedra y otres onde se talló la peña natural pa convertilo en turria del camín, llegándose depués de más de 700 metros a una pasarela sobre el regueru de Fanfaraón, a la que llamen ponte d’El Xestu Molín.

Desque se pasa la ponte, sigue la xubida, ente árboles, praos, muries de piedra seco y dalgún llerón a mano derecha, siempre en paralelo a El Ríu Nisón, que cuerre a la esquierda del Camín. Pásase hasta per una zona onde un regueru forma un saltín d’agua a la derecha del Camín; traviésase esti regueru ensin falta de pasarela, nun puntu d’una guapura natural escepcional. Dende esti puntu, empiecen a abondar los tramos de camín que tienen muries de piedra colocao en seco, cada vez más altos, y pásase per una zona onde estes muries valen d’elementu de contención de dellos llerones qu’hai pa la parte derecha del camín.

Al poco d’esos llerones llégase al pueblín de La Reigada, qu’en realidá son una decena de construcciones, ente cases, cortes y horros, que se traviesa per una pista de formigón que pasa penriba del regatu La Solana, que crucia’l pueblu.

Pasando esi regueru, síguese, cuesta p’arriba, per una pista de piedra que depués da pasu a una sienda estrecha de tierra y más p’alantre a un tramu, más anchu, de firme empedráu, que xube ente árboles y zones puntuales de murios altos de piedra a los llaos de la ruta. Déxase a mano esquierda una zona onde’l ríu, que va en paralelo al camín, forma un saltu d’agua, xusto nun sitiu onde les muries de piedra que van al llau de la ruta vuelven a valir pa contener un llerón, a mano derecha.

Mui poco depués, llégase a un llanu onde se traviesa dos veces el ríu, gracias a otres tantes pasareles de madera, nuna zona onde’l cauce forma saltinos d’agua.

En pasando la segunda pasarela, entama una xubida ente árboles per una sienda estrecha de tierra, dexando a la esquierda’l ríu. Más p’alantre traviésase un regatín, ensin falta de pasarela, y sigue la xubida ente una mata de carbayos, fayes y otres especies, hasta acabar dando na carretera autonómica AS-14, siguiendo pa la esquierda pel arcén poco más de cien metros. Nesa curva crúciase la carretera y síguese per una pista de tierra que va pa la derecha y llega poco depués a un biforcu onde hai que garrar la sienda que sigue pa la derecha, un camín de tierra y piedra onde entama una xubida bien pindia, primero ente bardial d’urcia y piornu, y yerba, pa depués metese per un pinalín, que se traviesa. Depués llégase a la vera d’un llavaderu de formigón, énte’l que se tuerce pa la derecha, xubiendo per una pista de piedra y tierra que, depués de delles vueltes, lleva al altu d’El Palu.

Nel altu d’El Palu, a un altor de 1.146 m, produzse l’enllaz ente la ruta del Camín Primitivu que vien de La Puela y la que va pela sierra de Los Hospitales. D’equí p’alantre yá siguen les dos de manera unificada.

Síguese de frente, en paralelo a la carretera AS-14, pasando al llau d’una torreta d’electricidá y entamando una baxada mui pindia per un camín con muncha piedra, que depués d’unos 450 metros de percorríu ente cotolla y bardiales, lleva a la carretera, que se crucia. Depués síguese derecho per una sienda de tierra y piedra que pasa per una zona que va ente afloramientos de peña a cada llau del camín, col firme tamién empedráu.

Esta sienda lleva, depués d’unos 1.100 metros, al llugarín de Montefurao.

En Montefurao había un hospital de pelegrinos yá documentáu en 1744, pero que con toa seguranza fundárese muncho primero, formando parte de la cadena d’albergueríes que marcaba’l Camín de Santiago nesti tramu tan abegosu poles condiciones físiques y pol aislamientu.

Traviésase’l pueblu, per una sienda con muries de piedra colocao en seco a cada llau, pasando ente les poques construcciones del llugar, ente elles dalgún horru y les murueques de lo que yera l’hospital.

En pasando la última construcción, síguese derecho unos 75 metros, hasta llegar a un práu zarráu por una muria de piedra, a mano esquierda, con una portiella pa entrar.

Hai que siguir nesti puntu pa la esquierda, cruciando esa muria y travesando’l prau, en paralelo al zarru. Síguese hasta pasar otra portiella y llegar a una mata, que se traviesa, pa siguir depués per una pista de tierra y piedra, ente bardiales y praos. Esta sienda lleva a una portiella nueva y depués d’esta síguese per una vía estrecha de tierra que, depués de poco menos de 700 metros, enllaza con una pista forestal.

Síguese pa la derecha, travesando otra portiella más, y depués d’otros ochocientos metros, ente carbayos y felechos llégase a la carretera AS-14, nel colláu d’El Couso, que s’abandona darréu, pa garrar una sienda de tierra estrecha que dexa la calzada de la carretera tirando pa la esquierda.

Síguese per esta sienda 1,2 quilómetros, ente bardiales y dalgún árbol, con vistes bien guapes a la sierra d’El Valledor, hasta llegar al cementeriu de Llago, a la entrada d’esti llugar.

En llegando al cementeriu, el camín tuerce a la esquierda, garrando una pista de formigón que, depués de poco más de 100 metros, lleva al nucleu de Llago y a la placina onde se llevanta la ilesia, xunto a la que ta’l texu imponente, declaráu Monumentu Natural.

Llago cuntó na dómina medieval con un hospital de pelegrinos, nun edificiu de dos pisos que se llevanta delantre de la escuela, na carretera. Esti hospital mantúvose n’usu dende’l sieglu XIII hasta’l XIX.

En pasando la ilesia, frente a la qu’hai un altar sacramental bien guapu, xúbese travesando’l pueblu, ente cases vieyes, de munchu aleru, y dalguna panerona, too ello cola cubierta de llosa típica d’esta parte.

Llégase a la carretera AS-14 y síguese pel arcén pa la esquierda, poco más de 100 metros. Depués de dexar p’atrás les últimes cases de Llago, tírase pa la derecha y gárrase una siendina de tierra que xube ente praos.

280 metros más p’alantre crúciase una carretera local, siguiendo de frente per una pista de tierra y piedra que, depués de travesar una zona de praos bien amplios, métese pa una mata de pinos. Depués d’unos 380 metros de percorríu pel mediu d’esta masa forestal llégase a la carretera autonómica, puntu onde hai que siguir per una pista que va ente l’AS-14 y el pinal, nos 900 metros que dura la pista forestal.

En pasando esa distancia, la pista acaba y va dar a la carretera AS-14, qu’hai que cruciar, garrando depués una pista que sigue pa la derecha, ente pinos a lo primero y depués ente praderíes y zarros de parceles.

Esta sienda lleva, depués de 1,4 km, aproximadao, a les primeres edificaciones del pueblu de Berducedo, llugar que también cuntó con hospital de pelegrinos dende’l sieglu XII, construcción que tuvo en pie hasta 1980. Anguaño cunta con un albergue de pelegrinos municipal, nes escueles vieyes, y con dellos albergues de titularidá privada.

Pásase a la vera de les escueles vieyes, reconvertíes n’albergue de pelegrinos, y depués d’estes báxase hasta la carretera AS34, na so travesía pel pueblu.

Síguese per esa mesma travesía pa la esquierda y depués gárrase’l primer esvíu pa la derecha, nuna curva onde hai una casa y embaxo d’ella el portón d’entrada a la cochera. Síguese pa la derecha, baxando per una pista de formigón que va dar pocos metros depués a la carretera AS-14, énte una vivienda. Síguese pa la esquierda pa garrar xusto na curva siguiente un esvíu a la esquierda, que lleva a una pista asfaltada que se percuerre unos 70 metros, hasta llegar al primer esvíu a la derecha, que se garra, y que lleva yá a la ilesia de Santa María de Berducedo.

Compartir

Scroll al inicio