Camín de la Costa
Etapa 13: Outur - A Caridá
Etapa de 24,46 quilómetros que va pelos conceyos de Valdés, Navia, Cuaña y El Franco, nun percorríu cuasimente llanu, ensin grandes desniveles más allá de la primer xubida a La Barraca, al principiu de la etapa, y la baxada depués a La Ría de Navia, na capital del conceyu del mesmu nome, cola ascensión posterior camín d’El Espín y Xarrio, en Cuaña.
El trayectu pela marina occidental d’Asturies, ente praderíes amplies, faise siempre a dalguna distancia de la mar, que’l caminante nun la va ver cuasimente en nengún momentu de la etapa. Son munchos los pueblinos que van atopándose na ruta, casu de Viḷḷapedre, Piñeira, Villouril, La Colorada, El Espín, Xarrio, Cartavio o Arboces. Tamién se va circular per dos capitales de conceyu, Navia y, a lo cabero del percorríu, A Caridá.
Lo más d’él faise per pistes asfaltaes o formigoniaes; ye menos de la tercer parte’l camín que presenta firme de grava o tierra. Hai tramos de la ruta histórica, sobre manera na parte de La Barraca y d’El Ríu Barayu, que se tresformaron muncho como consecuencia de la construcción de l’Autovía del Cantábricu, así que s’estableció un percorríu alternativu, de factura recién, que dexa resalvar esta vía nueva de comunicación.
Esta etapa transita per zones d’una historia xacobea fonda. Ta documentada la existencia d’una malatería en San Lázaro de Barayu, que yá consta la so existencia en 1274 y qu’entá se caltenía activa a primeros del sieglu XIX, dando serviciu a enfermos y a pelegrinos. Tamién hubo un hospital de pelegrinos na villa de Navia, baxo l’advocación primero del Santísimu y de Santa María Magdalena y que nel sieglu XVIII conocíase como hospital de Santiago, allugáu na cai San Francisco y al que se vinculó la primer ilesia parroquial de la capital naviega. Tocante a esti hospital, consta na documentación del sieglu XVIII el fallecimientu de munchos pelegrinos en Navia, de los oríxenes más diversos, dende franceses a checos y alemanes.
El pasu de La Ría de Navía había que lu facer en dómina medieval y moderna en barca, y hai munches menciones en rellatos de pelegrinos a esi tránsitu, que se facía nunes embarcaciones que yeren propiedá nel sieglu XVIII del marqués de Santa Cruz de Castropol, y que queda tovía un testimoniu toponímicu de la so existencia nel llugar de Barqueiros, pueblu asitiáu yá na oriella de la ría perteneciente al conceyu de Cuaña.
Nel conceyu de Cuaña hubo un hospital de pelegrinos en Xarrio, baxo l’advocación de Santa Ana, fundáu en 1370 por Álvaro Pérez de Cuaña, y que tovía taría en funcionamientu a primeros del sieglu XIX. P’acabar, hubo otru albergue de pelegrinos históricu na capital del conceyu d’El Franco, A Caridá, puntu final d’esta etapa. Nesti casu, malapenes se tienen más datos sobre esti establecimientu, más allá de la so mención nel catastru d’Ensenada de 1753.
Monumentos de la etapa
Localidaes de la etapa
Descripción de la etapa
Empieza la etapa n’Outur, nun cruz de caminos na zona conocida como El Palaciu.
El Camín de Santiago sigue de frente, escontra’l barriu d’El Reḷḷón, dexando a dambos llaos caseríes soles con horros y paneres, too ello ente praos. El camín ta asfaltáu y sigue recto, dexando a mano derecha un primer esvíu y poco depués una intersección de caminos. Va ente cases zarraes por murios de piedra qu’en dellos puntos tán a la vera del Camín de Santiago.
Déxase atrás otru esvíu a la esquierda y llégase a un cruz nel barriu d’El Reḷḷón, con una panerona a la derecha. D’esta vuelta escuéyese’l camín que tira pa la derecha, en xubida, pel barriu de Los Romedios. Depués d’un cachín, llégase a un biforcu de caminos, con una tira de cases nel espaciu ente les dos víes que salen d’esti puntu. La ruta sigue pela derecha, pasando ente unes viviendes y llegando bien llueu a un prau onde se llevanta la capiya de los Romedios, a mano derecha.
- Ver ficha: Capiya de los Romedios
Sigue’l percorríu per esta vía, ente praos, nuna xubida suave hasta una curva onde se tira de frente, dexando a mano derecha una casería con horru y cabazu de fábrica de lladriyu, pasando a ser el camín una pista de tierra y piedra qu’asciende.
Xúbese per un camín encaxonáu ente turries de tierra y dalgún árbol, con bones vistes a la derecha de la rasa costera y de la parroquia d’Outur. Depués de poco más de doscientos metros, síguese nun biforcu de caminos pel de la derecha; llégase entós a un recuestu que dexa contemplar a mano esquierda l’Autovía del Cantábricu, que depués va dise en paralelo a ella.
La ruta ye agora una pista de tierra y piedra, ancha, construyida al tiempu de facer l’autovía pa dexar siguir el Camín de Santiago. Baxa hasta cruciar un regueru, depués d’una curva zarrada, pa lo que se pasa perriba d’una estructura de formigón; xúbese depués una cuesta hasta dar na carretera AS-37, que se crucia pa siguir de frente, per un camín de tierra xunto a un petuñu de cases que tien pela derecha una muria de piedra. Esti camín lleva depués de malapenes 35 metros a otra carretera asfaltada, nuna curva; síguese per ella, contra la derecha, nel nucleu de La Barraca.
- Ver ficha: La Barraca
Continúase unos 150 metros pela carretera, en llano, xunto a les cases de La Barraca, con bones vistes a la esquierda d’El Picu l’Infernón. Depués d’esa distancia, déxase la carretera y síguese de frente per una pista de tierra, ente praos y bardiales, que lleva a un primer biforcu de caminos onde se tira pel de la derecha, una pista ancha de grava de construcción simultánea a l’autovía. Síguese per esta pista y déxase a mano esquierda un primer esvíu, xubiendo pela lladera del monte Faru ente pinos hasta una primer curva dende la qu’empiecen a acolumbrase vistes de la rasa costera del conceyu de Navia. Empieza entós una baxada bien cuesta y pásase llueu per una curva mui zarrada a la esquierda; desque se dexa atrás, depués de mediu quilómetru aproximao, gárrase un esvíu a la derecha, per un camín de tierra muncho más estrechu que la pista, qu’ente ocalitos y bardiales, y depués de dexar a mano esquierda otru esvíu, acaba llegando a la carretera N-634 tres d’unos 200 metros de baxada.
Síguese pel arcén d’esta carretera nacional unos 400 metros aproximao y llégase a El Vau. Enantes, nel cruz d’El Ríu Barayu, pásase del conceyu de Valdés al de Navia.
- Ver ficha: El Vau
Llégase depués a una curvona debaxo del viaductu tan escomanáu de l’Autovía del Cantábricu (de 600 metros de llargu y 70 d’altu), que tien a los pies un monolitu conmemorativu de la fosa común de víctimes de la represión franquista qu’hai nesti sitiu.
- Ver ficha: Fosa d’El Vau
Síguese pel arcén de la carretera, diendo pela curva y dexando a mano derecha un piñu de trés cases. Sigue la xubida y depués de les cases gárrase’l primer esvíu qu’hai a la esquierda, dexando d’esta manera la carretera nacional.
Depués d’una xubida d’unos 160 metros, ente praos y con vistes bárbares d’El Vau y del viaductu de l’autovía, llégase a un altu onde se llevanta la llamada Casa Carmina, formada por una partida de construcciones, ente elles un polvorín construyíu con piedra de cantería tallao perfectamente, amás d’una casa de dos plantes arrodiada de motivos xacobeos (como un monumentín al apóstol Santiago). Desque se dá la curva, vírase a la derecha, pasando per delantre de la casa y d’una fonte dedicada tamién a Santiago.
Dexando atrás esti conxuntu, sigue xubiéndose hasta pasar el camín a dir per una pista de tierra y piedra, ente praos, que llueu lleva a un pinal, que se crucia; llégase a una llanada dominada poles praderíes grandes y col pueblu de Viḷḷeirán al fondu.
Depués de cuasi 700 metros de circulación per esta pista, llégase a les primeres cases del pueblu.
- Ver ficha: Viḷḷeirán
Nuna curva al llegar al llugar, enllázase con una carretera asfaltada y síguese escontra la esquierda, nel barriu d’El Carreirón de Viḷḷeirán. Esta vía va ente les casones del pueblu, ente les qu’hai dellos horros y cabazos. Depués d’una curva, nel pueblu, síguese de frente nun cruz de caminos, pasando al pie d’un conxuntu integráu por casa, cabazu y construcciones auxiliares, too ello dientro d’una parcela zarrada por un muriu de piedra. Sigue’l camín pela carretera, ente cases, dalguna panera y praos. Desque pasáu’l conxuntu de cases, llégase a una zona de praderíes que llueu dan pasu a Viḷḷapedre, nel barriu d’El Calvariu, pasando a la vera d’una casina típica d’esta zona occidental asturiana, conocida como Ca’l Grillu.
- Ver ficha: Viḷḷapedre
- Ver ficha: Ca’l Grillu
- Ver ficha: Villa Auristela
Síguese recto nel otru cruz qu’apaez y pásase más alantre per detrás d’una villa indiana mui característica d’esti llugar, dedicada güei a usos hoteleros.
Llégase aína al cementeriu de Viḷḷapedre, a la derecha del Camín, tres d’una muria alta de piedra, y a la carretera nacional. Nel cementeriu destaca un mausoléu altu, coronáu por una cúpula bizantina.
- Ver ficha: Cementeriu de Viḷḷapedre
Síguese pel arcén de la carretera nacional, contra la esquierda, malapenes 75 metros, ente una filera de cases que, en pasándoles, crúciase la carretera y síguese per una carretera local que depués d’otros 75 metros aproximao lleva a la ilesia de Santiago de Viḷḷapedre y al carbayón que tien a la vera.
- Ver ficha: Ilesia de Santiago
Pasada la ilesia, crúciase un pasu fonderu del ferrocarril y síguese pela carretera asfaltada, ente praos, hasta llegar énte una casa de dos plantes, con una bufarda nel mediu del teyáu. Hai que siguir nesti puntu pa la esquierda, dexando atrás la ilesia y les víes del tren. Pásase al pie d’un cabazu y un llavaderu, y ensin garrar nengún esvíu llégase al barriu d’El Barbeitín, piñín de cases con dalgún cabazu ente elles.
- Ver ficha: El Barbeitín
Síguese de frente y pásase al pie de dalgún bon exemplu de la casina propia d’esta zona de la rasa costera occidental d’Asturies. Acaba llegándose a un cruz de caminos, nel llugar conocíu como La Pena, con una zona verde ente les víes que se biforquen. Ha siguise pela de la esquierda, unos 250 metros, con cases y muries de piedra a entrambos llaos, hasta desembocar nuna pista de tierra y piedra qu’empieza desque se dexen atrás les últimes viviendes.
Avánzase per esta sienda baxando primero ente praos y depués con árboles a mano esquierda, hasta llegar depués d’unos 400 metros a una curva nel fondu d’un vallín arrodiada d’árboles na vera esquierda; síguese depués, nuna baxada suave, ente árboles y bardial, hasta El Río Frexulfe, que se resalva gracies a una pasera de madera; en pasándola, síguese per un sienda estrecha de tierra, ente árboles, que desque se xube dalgo menos de 200 metros llega a la carretera nacional, xunto a una casa d’una planta.
Crúciase la carretera N-634, síguese per una carretera local asfaltada que xube, ente una filera de cases a la esquierda y una turria de tierra a la derecha, y llégase malapenes cien metros depués a un cruz de caminos, énte una casa de dos plantes, construyida en piedra; ellí síguese pela derecha, yá nel llugar de Piñeira.
- Ver ficha: Piñeira
Pásase ente delles viviendes, dalguna d’elles con cabazu, y depués d’una curva déxase a mano derecha una construcción de piedra de trés plantes, con escudu recién y con una estructura auxiliar construyida a la manera d’un castiellu de los d’antaño, con almenes que se reproducen na muria de la parcela.
Depués d’esa curva, síguese derecho pel arcén de la carretera local, travesando per una ponte moderna les víes del ferrocarril. Continúase depués recto, unos 270 metros, ente cases soles. Gárrase’l primer esvíu a la derecha y xúbese hasta una ponte enriba de les víes del ferrocarril; desque se pasa, gárrase un esvíu a la esquierda per una pista de tierra que lleva a la ilesia de Piñeira.
- Ver ficha: Ilesia de San Salvador
Desque se pasa la ilesia, llégase aína a la carretera nacional; la ruta sigue escontra la esquierda, pel so arcén. Pásase per delantre de les escueles vieyes de Piñeira, que parte d’elles habilitáronse como albergue de pelegrinos.
- Ver ficha: Antigües escueles de Piñeira
Desque pasáu esti edificiu, déxase la carretera nacional pa garrar un camín de tierra y piedra que sal a mano esquierda; xúbese ente ocalitos y bardiales primero y depués vase per un prau, siempre en paralelo a la carretera nacional, a la que se vuelve llegar depués d’un percorríu d’unos 300 metros.
Vueltu’l camín a la carretera nacional, síguese pel arcén, contra la esquierda, namás unos 30 metros, pa depués cruciar la vía y continuar, tamién pa la esquierda, per una sienda estrecha de tierra que, ente árboles y bardiales, baxa hasta’l regueru de Rounín, que se crucia per una pontiga de madera; síguese depués, con un poco de cuesta, per un camín de tierra que pasa a tar encaxonáu ente turries más alantre, pa dar unos 200 metros más tarde nuna pista de tierra más ancha qu’ente praos lleva a la esquierda a una carretera asfaltada, depués de daqué más de 300 metros de percorríu.
Vírase a la derecha nesi puntu, xubiendo ente praos y cases soles, cerca de Villouril (pueblu al que nun s’entra al cogollu) hasta llegar a un primer biforcu de víes onde se tira pela de la esquierda, ente naves ganaderes y cases.
- Ver ficha: Villouril
Síguese recto, dexando a mano esquierda dalgún esvíu. Pásase per una zona de praderíes y al poco vase a la vera d’una gran nave industrial; desque pasada, síguese de frente, nun cruz de caminos, diendo a la vera de delles cases y desembocando na carretera local NV-3; hai que siguir contra la esquierda, en dirección a La Colorada, llugar al que se llega siguiendo per esta vía daqué más de 600 metros.
Pásase nesi percorríu per La Venta, onde hai una construcción vieya, con escudu y con una capiya dedicada a la Virxe de los Dolores apegada, güei n’estáu de ruina. Tamién se dexen a derecha y esquierda dellos esvíos (a Andés y Salcedo respectivamente); en pasándolos, llégase a una intersección de carreteres, pa fuera de La Colorada.
- Ver ficha: La Venta
- Ver ficha: Casa con capiya
Nesi puntu síguese pa la derecha y llégase aína a La Colorada, ente naves primero que dan pasu depués a cases.
- Ver ficha: La Colorada
Depués d’unos 360 metros de travesía per esti llugar, gárrase un esvíu a la esquierda y síguese per un camín asfaltáu, ente naves y dalguna casa, unos 200 metros aproximao. Desque se percuerre esa distancia, tuércese a la derecha, per una pista de tierra que traviesa un prau, pa pasar depués a dir a la vera d’una mata de pinos y castañales, col llugar de La Colorada a la derecha. Depués de poco más de doscientos metros, llégase a una carretera asfaltada, síguese a la esquierda y llégase al cementeriu de Navia.
- Ver ficha: Cementeriu de Navia
El Camín sigue bordiando’l muriu del cementeriu, per una carretera local que primero va ente praos y que depués empieza a baxar, ente árboles, escontra la villa de Navia, que empieza a acolumbrase a mano esquierda, dende lo alto.
Báxase pela carretera, xunto a les primeres cases de les afueres de Navia, hasta llegar a una cai onde hai que torcer a la esquierda, yá per una cera que lleva a la capiya de San Roque.
- Ver ficha: Navia
- Ver ficha: Capiya de San Roque
Desque pasada la capiya, síguese derecho, cruciando perriba de les víes del tren y dexando a mano esquierda los edificios de les escueles vieyes de Navia, de dómina republicana, güei en desusu.
- Ver ficha: Antigües escueles
Síguese recto pela cai Ramón de Campoamor, yá nel centru urbanu de la capital naviega, ente cases blanques de dos pisos con balcones de madera y otres construcciones más modernes, dexando a mano esquierda l’esvíu a la ilesia parroquial, apartada unos metros del percorríu oficial del Camín de Santiago. Esta cai de Ramón de Campoamor yera una de les exes de comunicación de lo que yera’l centru amuralláu de Navia col esterior, escontra’l barriu de San Roque, que foi ún de los llugares d’espansión de la villa nel sieglu XIX.
- Ver ficha: Conxuntu de viviendes urbanes
- Ver ficha: Vivienda en Ramón de Campoamor 14
- Ver ficha: Vivienda en Ramón de Campoamor 12
- Ver ficha: Ilesia de Navia
Llégase a la plaza de los Conceyos, asitiada énte la Casa Conceyu, onde hai una fonte.
- Ver ficha: Casa Conceyu de Navia
- Ver ficha: Edificiu de viviendes na plaza de la Casa Conceyu
Síguese a la esquierda, dexando la casa consistorial a mano esquierda del Camín. Báxase en llinia recta peles cais Doctor Rafael Calzada y Mariano Luiña xunto a la casa de Cuaña, de 1692, hasta llegar a la carretera nacional que pasa per Navia, que garra’l nome d’avenida de Regueral, cerca del puntu onde antaño, primero de que se fixere la ponte moderna enriba de la ría, garrábase la barca pa cruciar la ría. Llégase énte’l númberu 19 d’esta cai, dexando a mano esquierda los xardinos de l’avenida Ramón Valdés.
- Ver ficha: Calle de Regueral 19
Nesti puntu, tuércese a la derecha, pásase per debaxo del viaductu del ferrocarril y llégase a la ponte sobre La Ría de Navia, que se crucia pela cera, dende la que se tienen vistes bárbares de la desembocadura del ríu y de los astilleros Gondán nel puertu de Navia.
- Ver ficha: Ponte sobre La Ría del Navia
Esta ponte marca la llende ente los conceyos de Navia y Cuaña. Desque se dexa atrás el ríu, el camín adiéntrase nel llugar d’El Espín, onde entá se caltienen restos de lo que yeren muelles de carga.
- Ver ficha: El Espín
Síguese unos 70 metros pela avenida Fernando Jardón, coincidente nesti puntu col trazáu de la carretera nacional, pa pasar depués a virar a la esquierda y siguir la ruta pela carretera local CÑ-3, en dirección a Folgueiras, en xubida ente bloques modernos de edificios, dalguna edificación más antigua y en paralelo a les víes del ferrocarril y La Ría de Navia, a mano esquierda. Ente les cases vieyes destaca una llamada La Costa Rica, construyida en 1928, que queda a mano derecha del Camín, y que tien un edificiu principal de trés altures y sobráu, con balcones de fierro fundío nes estancies principales de cada planta.
- Ver ficha: Villa La Costa Rica
En dexando atrás esti edificiu, y depués de 400 metros de tránsitu pela CÑ-3, gárrase un esvíu a la derecha, en dirección a Xarrio. Tres de namás 75 metros, déxase esta carretera pa garrar una sienda de tierra que sal d’una curva al pie d’una casa blanca de dos altures, nel llugar de Barqueiros, topónimu que remite directamente al tránsitu históricu de la ría en barca que se fixo hasta la construcción de la ponte sobre la ría.
- Ver ficha: Barqueiros
La pista de tierra y piedra empieza una cuesta pindia, ente matos y ocalitos. Pásase al poco a la vera d’un depósitu d’agua y llégase depués a una zona de cases unifamiliares de construcción mui recién. Síguese derecho y, depués d’un cruz con una carretera asfaltada que vien de la esquierda, que nun se garra, tírase per una pista de tierra que pasa a la vera de les cases caberes d’esi llugar, ensin garrar nengún de los esvíos que s’abren a entrambos llaos de la ruta.
Síguese recto, per una llanada con praderíes amplies y vistes d’El Pico Xarrio, hasta llegar mediu quilómetru depués a les víes del ferrocarril. Tuércese entós a la esquierda, siguiendo en paralelo a les víes un poco más de 300 metros, per una pista de tierra que va ente praos y matos y qu’acaba dando nuna carretera local. Vírase a la derecha y depués d’unos 375 metros llégase al nucleu de Xarrio y pásase énte la capiya de Santa Ana y xunto a Ca Basilio, construyida nel sitiu qu’ocupaba l’hospital de pelegrinos de Xarrio, valtáu a últimos del sieglu XIX. Lo que yera l’hospital vieyu de Xarrio fundóse en 1370 por Alonso Pérez de Cuaña nuna encruciyada de caminos a la vera de la ruta xacobea, y el so edificiu reedificóse nel sieglu XVII y valtóse en 1892. La capiya de Santa Ana formaba parte del conxuntu d’esti centru asistencial.
- Ver ficha: Xarrio
- Ver ficha: Capiya de Santa Ana
Desque se pasa la capiya, el camín sigue pela derecha de la ilesia (vista de frente), ente delles cases tradicionales y dalgún horru.
Pasaes les últimes cases de Xarrio, el camín va pel llamáu Caleyón, debaxo d’una galería natural de verdá formada por árboles, nuna zona onde la ruta ta encaxonada ente murios altos de piedra en seco y dalguna zona onde éstos dexen pasu a turries escavaes na peña. Ye ésti un tramu de menos de 100 metros de llargu, pero d’una guapura y interés patrimonial estraordinarios.
Esti camín va dar a una carretera local, virando a la derecha y xubiendo una cuesta que lleva a otra carretera y al edificiu de les escueles vieyes de Xarrio. El Camín crucia esta segunda carretera y sigue de frente, dexando a mano derecha l’edificiu de les escueles
- Ver ficha: Escueles
Xúbese per una carretera asfaltada, dexando a mano esquierda la llamada Fonte dos Pellegríos, ente turries de tierra. Llégase a un primer cruz onde se sigue pel camín de la derecha, per una sienda de tierra que tien nunos metros na oriella derecha un muriu de bloques de formigón. Depués pasa a dir ente praos y, más alantre, pela trasera d’unes cases, hasta xuntase, 250 metros después, cola carretera local, onde hai que tirar pa la derecha.
Síguese pel arcén d’esta carretera, ente pinos, praos y vistes a la derecha de l’Autovía del Cantábricu, que va más o menos en paralelo, a un altor más baxu. Déxase a mano derecha un esvíu nel puntu onde se llega al ámbitu territorial de Torce, pa depués, desque se circula 650 metros pela carretera, llegar a un biforcu presidíu por una fontiquina. Escontra la esquierda llégase al llugar d’El Outeiro, pero’l Camín va escontra la derecha, en dirección a l’autovía.
Báxase per una carretera asfaltada, ente praos y dalguna casería sola, hasta dar pasu depués de 450 metros a una pista de tierra, cerca d’una rotonda d’accesu a l’autovía. Depués, nuna curva, enllázase con una pista d’asfaltu que va en paralelo a l’autovía a lo llargo de cuasi mediu quilómetru, hasta llegar a un pasu eleváu sobre esta infraestructura. Namás atravesar l’autovía, apaez un cruz de caminos onde hai que virar a la esquierda, dexando atrás un edificiu de trés altures construyíu en piedra revocao en parte. Llégase al llugar d’El Esteler, con unes poques cases, dalguna nave y un cabazu.
- Ver ficha: El Esteler
Síguese recto y, en pasando una casa, primero de llegar a la carretera nacional, gárrase un esvíu a la esquierda, per una pista de tierra que crucia un prau hasta llegar a un llavaderu con teyáu de llosa qu’aprovecha l’agua del regueru d’El Esteler. Déxase atrás esti llavaderu y llégase a un camín asfaltáu, nuna curva onde se tira a la derecha, hasta llegar a la carretera nacional 634, que se crucia pa siguir per un camín asfaltáu, con un zarru de boxe, qu’en xubida lleva a un xalé, yá en Cartavio.
- Ver ficha: Cartavio
Nesti puntu déxase la vía asfaltada y síguese per delantre de la casa, per una pista de tierra ente praos; en pasándola llégase a un petuñu de viviendes unifamiliares, cola ruta convertida nuna pista de grava, que sigue derecho, dexando a mano derecha l’esvíu a la ilesia de Santa María, distante de la ruta oficial malapenes 170 metros.
La pista sigue de frente, pasando per delantre d’una casería. Depués d’una curva ente murios de piedra, vuelve dar a la carretera nacional, énte una gasolinera. Síguese, escontra la derecha, pel arcén d’esta vía menos de 250 metros, dexando a mano derecha Ca Castro, que tien una capiya dedicada a la Purísima Concepción.
Depués d’esa distancia, gárrase un esvíu a la esquierda, per una carretera asfaltada que tuerce a la derecha na primer oportunidá y que pasa depués de 70 metros a ser una pista de tierra que va ente xalés modernos y enllaza más tarde con otra carretera asfaltada. Vira a la derecha y de siguío a la esquierda, en paralelo a la carretera nacional, ente praos y zarros de parceles. Llégase nuna baxada suave y, desque se dexa a mano derecha un esvíu que lleva a la carretera nacional, a un llavaderu de piedra, nel llugar de Xonte, con cubierta de llosa y con una gran inscripción qu’indica la so construcción en 1930.
- Ver ficha: Llavaderu de Xonte
Nesti puntu, vírase a la derecha, per una carretera asfaltada paralela a la nacional que xube hasta una ponte sobre’l ferrocarril. Crúciase y síguese a la derecha, per una pista de grava que depués d’unes poques cases va ente praos. Depués d’unos 160 metros, nuna curva, ésviase a la esquierda, per un camín de tierra que s’adientra nuna matuca pa depués siguir ente praos y pasar a ser una pista de grava que, a lo último, al llegar a una zona de cases nel llugar de Castello, vuelve tar asfaltada y desemboca na carretera local FR-5, yá nel conceyu d’El Franco.
- Ver ficha: Castello
Síguese pel arcén de la carretera contra la derecha y enllázase cola carretera nacional. Tuércese entós a la esquierda y tírase per esta vía unos 230 metros; gárrase depués un esvíu a la esquierda, xunto a una nave, per un camín asfaltáu qu’aína vira a la derecha, en paralelo a la nacional, travesando una zona de cases les más d’elles de construcción recién. Síguese de frente nun cruz y desembócase, depués de 330 metros, na carretera nacional, pela que se tira, contra la esquierda, unos 60 metros; en pasándolos, gárrase un esvíu a la esquierda, nel llugar d’Arboces, per un camín asfaltáu que sigue recto, dexando a mano derecha un primer esvíu y depués otru a la esquierda.
- Ver ficha: Arboces
Va esta vía ente praos y dalguna casa. Crucia un pasu fonderu de la carretera y sigue escontra una zona de cases, onde enllaza con otra vía y tuerce a la derecha pa depués volver torcer a la esquierda, énte una vivienda, pa pasar a dir per un camín de tierra que va a la vera d’un pinal, a mano esquierda del camín. Depués de menos de 150 metros, vuelve a dase na carretera nacional, que se crucia pa siguir de frente per una sienda estrecha de tierra que llueu enllaza con una pista de grava que, a la esquierda, lleva a un regueru que s’atraviesa al llau del edificiu del mataderu vieyu, agora reconvertíu n’albergue de pelegrinos.
Pásase’l ríu y xúbese per un camín formigoniáu ente cases, hasta llegar la última vez a la carretera nacional, yá nos accesos a la villa d’A Caridá, capital del conceyu d’El Franco. Nel so tránsitu pela villa la carretera recibe’l nome d’Avenida de Galicia y per ella va’l Camín, pa la esquierda, pela acera, ente bloques modernos d’edificios y dalguna casa más vieya. Síguese recto, ensin garrar nengún esvíu peles cais que se van abriendo a entrambos llaos, y desembócase nel parque de María Cristina, presidíu pol edificiu modernu de la Casa Conceyu y el de la ilesia parroquial de san Miguel, puntu final d’esta etapa.
- Ver ficha: Casa Josefina
- Ver ficha: Ilesia de san Miguel
- Ver ficha: A Caridá