Camín de la Costa

Etapa 14: A Caridá - A Veiga

Etapa de 26,49 quilómetros que va ente les capitales de los conceyos d’El Franco y A Veiga, travesando amás los de Tapia y Castropol. Ye un percorríu que va mayormente pelo llano, nel que les incidencies más destacables son les baxaes y xubíes posteriores a dalgún calce fluvial, como El Río Porcía, anque en nengún momentu haya recuestos de relevancia especial. El firme ye sobre manera asfáltico, anque hai un porcentaxe curiosu de percorríu per siendes de tierra.

El paisaxe d’esta etapa ta domináu pola rasa costera del occidente asturianu y por A Ría del Eo, que fai de divisoria natural ente Asturies y Galicia y de la que puen contemplase panorámiques bárbares dende’l Camín de Santiago. Traviésense nesti percorríu un bon númberu de pueblinos, de dedicación agrícola y ganadera, onde puen contemplase bonos exemplos de l’arquitectura tradicional d’esta zona d’Asturies, caracterizada poles obres de mampostería con cal natural, cubierta a base de lloses, y presencia abondosa de cabazos, el tipu especial de graneru del estremu occidental ástur. Asina, van pasándose localidaes como San Polayo, Brul, Tol, A Caleya, Riudesiares o Vilavedeye, pa concluyir na postrer gran villa asturiana primero de que’l Camín entre en tierres gallegues: A Veiga, un centru comarcal bien activu onde confluyen los ríos Suarón y Monxardín con A Ría del Eo y que tien con una vida cultural mui animada.

Nel so percorríu per estes tierres, el Camín va pasar al pie de dalguna muestra destacada del patrimoniu cultural asturianu, como ye por exemplu la ponte sobre El Río Porcía, na llende ente El Franco y Tapia, o’l palaciu de Campos, exemplu destacáu de gran propiedá rural, declaráu Bien d’Interés Cultural nel 2006.

Les referencies históriques al pasu de pelegrinos per esta ruta daten nos más de los casos de los sieglos modernos, y hai rellatos del XVII qu’aluden a la ponte sobre El Río Porcía. Existió un hospital de pelegrinos, dedicáu a Santiago Apóstol, en Salave, cerca del camín oficialmente declaráu na actualidá. Tamién hubo hospitales de pelegrinos na villa de Tapia, en Serantes (yá mentáu nel sieglu XVII), n’As Figueiras (una de les localidaes dende onde podía garrase una barca pa cruciar A Ría del Eo primero de la construcción de les pontes modernes), Barres, Castropol y A Veiga. 

Ha considerase que nesta publicación descríbese namás l’itinerariu xacobéu reconocíu como Bien d’Interés Cultural; hai esvíos, señalizaos nel terrén, que dexen salir del mesmu pa empobinar pa la villa de Tapia (y dende ellí a la ponte de los Santos, que comunica Asturies con Ribadeo), amás d’a les localidaes d’As Figueiras (dende onde existe la opción de garrar una embarcación pa cruciar, como en tiempos pasaos, A Ría del Eo y llegar a Galicia) y a la mesma capital de Castropol. Indíquense na descripción del itinerariu los llugares dende onde salen los esvíos a estos llugares que, como s’indicaba enantes, cuntaron en dómines pasaes con albergueríes y que son mentaos en dellos rellatos de pelegrinos de la edá Moderna.

Descripción de la etapa

Empieza la etapa al pie de la ilesia de San Miguel d’A Caridá, frente al parque de María Cristina de la capital d’El Franco y al edificiu de la Casa Conceyu.  

Nel cruz de carreteres existente énte la portada principal del templu, síguese de frente, pela continuación de la cai principal pela que se realiza la entrada del Camín a la población, dexando a mano derecha l’esvíu contra El Porto. Bórdiase l’edificiu modernu de la Casa Conceyu y síguese ente bloques de viviendes, ente les qu’entá persiste dalguna casa d’arquitectura tradicional de la zona, configuraes como un bloque rectangular de dos o trés plantes, con aleru pronunciáu y cubierta de llosa.

Déxase a mano derecha l’esvíu qu’empobina al centru cultural As Quintas, y síguese derecho, pela cera de la yá carretera, ente más cases y dalguna nave.

Al llegar a una curva a la esquierda, al pie d’un serraderu, el camín dexa la carretera. Hai entós que cruciar y siguir pela derecha, per una pista de formigón qu’empieza xusto antes d’una nave blanca allugada na mesma curva. Báxase per esta pista hasta que, tres la primer casa qu’apaez a la esquierda, gárrase una pista de tierra que baxa ente árboles hasta El Río de Vío, que se crucia per una pasera bien simple conformada por una llábana de pizarra.

Síguese depués ente árboles, per una pista estrecha de tierra, y xúbese hasta enllazar con una pista más ancha de tierra y piedra, pela que se tuerce contra la esquierda (a la derecha d’esti esvíu ta l’accesu al llamáu Molín de Mingolín), hasta llegar a la carretera local, nuna zona de viviendes unifamiliares.

Unos 190 metros aproximao, la ruta sigue contra la derecha pel arcén de la vía hasta llegar a un cruz de carreteres onde hai que garrar la primera a la esquierda, dexando atrás l’esvíu a Pedra. Esta carretera que se garra agora conduz depués de malapenes 50 metros a la nacional 634, que se crucia, siguiendo de frente, nel llugar de Novales, per una carretera asfaltada que va ente praos y al llau de la qu’hai delles viviendes, dalgunes d’elles con horru.

Síguese de frente y déxase a mano derecha un esvíu. Tres d’una curva zarrada traviésase un regatu, nuna zona d’amplies praderíes ente les que se xube pa llegar a otru cruz, onde se vira contra la derecha. Pásase asina al pie d’unos pinales y déxase a mano derecha otru esvíu. Al poco, llégase a les cases del pueblu d’A Ronda, tres de les que se sigue pela carretera, per una recta que doscientos metros depués llega al pueblu de San Polayo, onde conviven viviendes unifamiliares modernes con dellos testimonios de l’arquitectura tradicional de la zona.

Síguese derecho. A mano esquierda pue vese un llavaderu de piedra, y a mano derecha déxase un esvíu y un espaciu públicu qu’acueye una pista deportiva. La ruta continúa ente viviendes y dalguna casona, hasta llegar, en pasando una nave a la esquierda, a Valdepares.

Nel primer cruz qu’apaez al llegar a Valdepares, síguese de frente, pa virar depués contra la derecha nel siguiente biforcu de caminos que s’atopa. Al poco, vuelve llegase a un cruz de caminos, con una isleta vexetal nel centru, onde hai que garrar el que sigue pela derecha, ente cases tradicionales, hasta desembocar na carretera N-634. Continúase contra la esquierda, anque pue cruciase la carretera pa percorrer, en sentíu paralelu a la vía, unos 75 metros pel interior d’una zona axardinada existente nel centru de Valdepares, al pie de la qu’hai una cancha deportiva, un cruceru de piedra y l’edificiu de les escueles. Dende esti puntu ye posible llegar nunos pocos metros a la ilesia parroquial de San Bartolo de Valdepares y al palaciu de Fonfría, ún de los grandes testimonios del patrimoniu cultural del conceyu d’El Franco, edificáu a partir d’una torre fuerte del sieglu XVI.  

En travesando la zona verde, el Camín de Santiago crucia la carretera nacional y sigue de frente per un camín asfaltáu, que va en sentíu perpendicular a la nacional y dexa atrás el parquín.

Esta vía va ente praos, con zarramientos de tierres frecuentes a base de piedra, y dexa ver a mano esquierda un llavaderín descubiertu. Van apaeciendo tamién delles viviendes unifamiliares de la que se pasa per llugares como A Barraca y A Molle. Hai que siguir derecho unos 800 metros, ensin garrar negún de los esvíos qu’apaecen a entrambos llaos de la ruta, hasta llegar al pueblu d’El Franco. Ye esta una zona bien llana, caracterizada por praderíes estenses.

N’El Franco síguese per esta carretera local, ente cases modernes y otres tradicionales, nes que ye posible contemplar estructures cuadrangulares pequeñes con cubierta de llosa cónica o a cuatro agües coronaes con una gran piedra o moñu, que se correspuenden con pozos d’agua vieyos.

Llégase a un encruz con otra carretera nuna curva onde hai un parque infantil pequeñu. Tuércese entós contra la derecha, hasta llegar llueu a otru cruz de caminos onde hai delles viviendes, una d’elles con un cabazu. Síguese contra la esquierda nesti cruz, per un camín asfaltáu que va dexando atrás delles viviendes y qu’ente praderíes conduz al llugar d’El Viso. Pásase per delantre d’una filera de trés edificaciones, tres lo que’l Camín vira contra la esquierda y empieza a circular per una pista de tierra y piedra que bordia la vivienda principal d’esti conxuntu, adientrándose al poco nun ocalital, pel mediu del que se camina, en baxada, hasta desembocar na carretera nacional N-634.

Crúciase esta vía y síguese de frente per un camín de tierra que baxa hasta unes viviendes, nel llugar de Porcía, que se dexen atrás. Pásase entós a circular per un camín paralelu a El Río Porcía, que dexa averase a una gran ponte de piedra que lu resalva. Sicasí, primero de llegar a la ponte pásase al pie de la capiya d’Os Romedios.

En dexando atrás la capiya, el Camín sigue hasta unes cases y enllaza de siguío con una carretera asfaltada, qu’empobina pela esquierda a la ponte sobre El Río Porcía, construyíu en piedra de cantería y con trés grandes vanos, na llende ente los conceyos d’El Franco y Tapia.

Desque se crucia la ponte, dende la que ye posible acolumbrar una panorámica bien guapa d’El Río Porcia y de l’alameda que s’estiende a la so vera (amás de la presa d’agua p’alimentación del cercanu molín de Porcía, que circula en paralelo al ríu), síguese de frente per una carretera local, ente delles edificaciones, hasta garrar pasaos 60 metros un esvíu a la derecha, per una pista de formigón que xube pel llugar de Louteiro, ente viviendes unifamiliares, una d’elles con un grifu a disposición del pelegrín, y que tres aproximao 120 metros da pasu a una pista asfaltada que llania, y que llueu va pasar cerquillina del palaciu de Campos, declaráu Bien d’Interés Cultural, que queda a mano esquierda de la ruta.

Síguese per una zona llana, ente praos y dalguna vivienda. A mano derecha déxense dos esvíos y llégase al final a un biforcu de caminos (nel mediu d’estes víes queda l’edificiu de les escueles vieyes de Campos, de dos plantes). El camín que sigue de frente conduz a la capital del conceyu, Tapia, al traviés d’una variante de la ruta oficial.

La ruta declarada Bien d’Interés Cultural sigue contra la esquierda y desemboca en pocos metros na carretera nacional 634. Circúlase d’equí p’alantre en dirección sur, yá directamente contra la conexón del Camín costeru con Galicia n’Abres.

Crúciase la carretera y llégase a un espaciu del que parten trés caminos. Equí hai qu’escoyer el central, una pista asfaltada que pasa ente un conxuntu de viviendes, nel llugar de Llavandeira.

Déxase a mano derecha una casa con dos palmeres énte la so fachada y síguese de frente más de 600 metros, ente praos y dalguna casa, hasta llegar a una curva onde hai que siguir pela derecha 70 metros pa virar depués a la esquierda, nuna curva na qu’existe un llavaderu, nel llugar d’El Picón.

Pásase poco depués al llau d’una esplotación agrícola; tres d’ella, el camín pasa a ser una pista de tierra que va llaniando ente praderíes estenses y confluye a los 60 metros con otru camín. Dambos siguen el percorríu contra la esquierda, ente pinales, pa llegar depués de 700 metros a la carretera local TC-2, onde se vira contra la esquierda y se xube a un pasu eleváu sobre l’autovía. A mano derecha, primero de la xubida, hai un circuitu d’automovilismu, el kartódromu de Tapia.

Desque se crucia’l pasu eleváu sobre l’autovía A-8, gárrase pocos metros depués un esvíu a la derecha, per una pista de tierra y piedra que va ente pinales y praderíes daqué menos de 600 metros, hasta enllazar cola carretera autonómica AS-23, que se crucia pa siguir de frente per una pista forestal ancha, primero ente pinales y depués ente ocalitales. Más alantre crúciase’l regueru d’El Banzado per una pasarela de formigón moderna, que dexa a mano derecha una pontina de piedra, d’un únicu vanu, llamáu na na zona A Ponte dos Pelegríos.

Síguese de frente y pásase al poco perriba d’otru regatu, al traviés d’una plataforma de formigón. Esta pista acaba xuntándose con otra, nuna curva, y dambes siguen de frente, a la vera d’un ocalital. Síguese tamién derecho nel siguiente cruz de víes, y llégase a una zona que va llaniando ente praderíes estenses. Nos cruces qu’apaecen más alantre vuelve sigue de frente y llégase a lo último a una carretera local, onde hai que virar contra la derecha. Concluye asina un itinerariu de más de dos quilómetros por pistes de concentración parcelaria, que traviesen una zona llana de perspectives amplies, xusto na zona qu’estrema los conceyos de Tapia y Castropol.

La carretera lleva depués de pocos metros al pueblu de Brul, primer localidá del conceyu de Castropol pela que pasa’l Camín de Santiago.

El Camín bordia les cases de Brul y, en llegando a les primeres viviendes d’esti llugar, gárrase’l primer esvíu a la esquierda. Síguese per una pista asfaltada que llueu da pasu a una sienda de tierra, que xube de manera suave ente praos y dalgún árbol y conecta depués de 600 metros de percorríu con una carretera asfaltada, que se sigue contra la esquierda pa bordiar una instalación moderna de gas. Hai que continuar per esta carretera unos 200 metros, y dexar a mano derecha un campu de fútbol de yerba. Desque se pasa’l campu, tuércese a la derecha, per una carretera asfaltada que conduz al llugar de Barrionovo, nel pueblu de Tol.

Traviésase una zona de viviendes unifamiliares, esplotaciones agraries y viviendes tradicionales vieyes, al pie de les qu’existen dellos exemplos de pozos cubiertos por estructures de piedra de cubierta cónica o a cuatro agües, en llosa. Desembócase a la final na carretera AS-31, nun cruz onde pue vese un llavaderu en desusu.

La ruta sigue contra la derecha, yá per ceres, ente dalguna gran casona con cabazu, hasta llegar a la ilesia parroquial, onde destaca una gran torre, rematada por una cúpula, que s’asitia sobre la portada d’accesu al edificiu. Nel espaciu verde qu’arrodia al templu hai tamién una fonte.

Desque se pasa la ilesia, síguese pela carretera AS-31 y déxase a mano derecha un esvíu a Serantes pa continuar per una cera que lleva al edificiu de les escueles vieyes, güei remocicaes en parte como albergue de pelegrinos.

Desque pasaes les escueles, síguese pel arcén de la carretera, que xube resalvando un reguerín y dexando a mano derecha un esvíu (más alantre déxase tamién otru a la esquierda, contra Vilasibil). Aproximao 240 metros depués, tres d’unes cases nel llugar d’A Granda, abandónase la carretera AS-231 torciendo a la esquierda pela carretera local CP-1, que conduz a Castropol. De frente, pela AS-231 ye posible siguir, per una alternativa al camín oficial, en dirección a As Figueiras, onde se caltién la tradición de cruciar A Ría del Eo nuna barcaza, güei una embarcación moderna, que dexa salvar esa frontera natural ente Asturies y Galicia y llegar a Ribadeo.

El camín oficial sigue, como s’indicaba, contra la esquierda, pela carretera local CP-1, travesando una zona que va llaniando ente praderíes y que llueu lleva a un pinal. La ruta adiéntrase depués nun terrenu más arispiu de la que xube a una zona d’edificios n’El Campo de Péligos. Depués d’unes cases, gárrase un esvíu a la esquierda y ye posible siguir recto pel camín alternativu que conduz a Castropol, dende onde existe, mesmo que nel casu d’As Figueiras, la posibilidá de cruciar A Ría del Eo nuna embarcación que lleve a Ribadeo.

Síguese per una pista asfaltada que, tres d’unes viviendes, enllaza nuna curva con una carretera local. El camín adiéntrase de siguío ente les cases del barriu d’As Campas, pasándose al pie d’un gran cabazu a la esquierda. Al final de la recta, na zona conocida como As Cruces, desembócase n’otra carretera local, y tien que siguise contra la derecha, en dirección a Barres y As Figueiras, dexando a mano derecha una casería con horru. Síguese per esta carretera daqué más de 100 metros y gárrase depués un esvíu contra la esquierda, per un camín asfaltáu que pasa aína a ser una pista de tierra y grava ente praos y pinos y que tres malapenes 130 metros vuelve virar a la esquierda, per un camín que pasa al pie d’una casa.

El camín va depués ente árboles, encaxonaú ente turries de tierra. Báxase, dexando un primer esvíu a mano derecha, y más alantre otru, p’acabar llegando a El Río de Berbesa, que primero d’él (a mano derecha) tán les murueques d’El Molín del Monte.

Crúciase’l regueru per una pasera de madera y empieza depués una xubida per un camín estrechu de tierra, con munchos afloramientos de piedra na calzada, ente árboles. Esti camín enllaza, tres d’unos 270 metros, con una pista forestal, y sigue contra la esquierda, xunto a un ocalital. Más alantre enllázase con otra pista y síguese de frente, ente más ocalitos y cotolles. Ándense otros 330 metros, aproximao, pa llegar a una pista asfaltada, y síguese contra la esquierda, n’ascensión hasta una ponte que crucia perriba de les víes del tren.

Báxase depués y na curva zarrada pa la esquierda que llega de siguío, gárrase un esvíu contra la derecha, per una pista de tierra ente árboles, que poco a poco va encaxonándose ente turries altes de tierra. Pásase entós al pie d’un depósitu d’agua y ente praderíes estenses, pudiendo acolumbrase dende equí les primeres vistes, a la derecha, d’A Ría del Eo y de la mar, amás de la ponte de los Santos, que conecta Asturies y Galicia.

Síguese per esta pista na lladera del monte d’El Valín, con ocalitos a los llaos, pasando de frente nun primer cruz de caminos y garrando llueu dirección sur pa enllazar a la final con una carretera asfaltada. Hai que siguir entós de frente más de 600 metros, en paralelo a A Ría del Eo, que queda a mano derecha del camín, hasta que nuna curva la vía pasa a ser un camín de tierra.

Hai que siguir esti camín unos 250 metros, ente bardiales y dalgún árbol, hasta volver llegar a la carretera. Vase entós per ella, pela vera esquierda, en paralelo a les víes del tren, y llégase a un piñu de cases, nel llugar d’A Venta, onde hai un biforcu de caminos (a entrambos llaos del edificiu d’una venta vieya). Nesti puntu hai que garrar el camín de la esquierda, pela carretera local, nuna zona de muncha guapura y con vistes bárbares d’A Ría del Eo y de les poblaciones de la so rodiada.

Llégase a Lantoira, con dalgún cabazu ente les cases, y, siempre pela carretera, báxase hasta un cruz perriba del ríu d’A Pasada, nuna zona onde hai delles casones, colos sos cabazos, y les murueques d’una gran construcción, nel llugar d’A Ougueira.

La ruta sigue pela carretera, ensin garrar esvíu nengún, ente construcciones tradicionales, cabazos y cases modernes, hasta desembocar nun cruz de caminos, onde hai que virar a la esquierda, en paralelo a la ría, ente praderíes y maizales, pa llegar tres 1,3 quilómetros al pueblu de Vilavedeye.

Déxase a mano derecha’l conxuntu formáu pola capiya de la virxe de la Consolación y l’edificiu de les escueles, de 1921, y la ruta sigue pela zona alta del pueblu, hasta que depués d’un cabazu tuércese a la esquierda pa pasar per debaxo d’una ponte del ferrocarril (a la so esquierda ta l’apeaderu de tren d’esta localidá).

Síguese per una carretera asfaltada, ensin garrar un esvíu qu’apaez a la esquierda, y pásase al pie d’una nave ganadera, dexando unes cases y un cabazu a la derecha, nel llugar d’A Cruz, zona con bones vistes sobre A Ría del Eo.

Circúlase en parte en paralelo a les víes del tren, y tres de les últimes viviendes empieza una xubida. Más alantre déxase a mano derecha un esvíu y, unos metros depués, n’otru biforcu de víes, gárrase la de la derecha, yá en baxada pel llamáu Caleyón dos Lobos, pa pasar per un petuñín de cases, en Riudesiares, con dalgún cabazu.

El camín pasa a ser una pista de formigón, que baxa hasta otru conxuntu d’edificaciones, ente les que destaca un cabazu pintáu, onde se ve la fecha de construcción, 1924. Nesti puntu enllázase cola carretera local CP-3, nuna curva, y ha siguise contra la esquierda, en dirección a Presa, bordiando El Río de Siares, que se resalva per un pasu modernu d’un solu vanu, y dexando atrás la población.  

Xúbese ente árboles y bardiales. A mano derecha, a una cota inferior, queda un conxuntu de casona con capiya y cabazu, na zona conocida como A Casúa.

Sigue xubiéndose pela lladera del monte Cabaleiro hasta otru llugarín, A Casía, que se traviesa. Hai depués un esvíu a la esquierda, contra Outurel, que nun se garra, porque’l camín sigue de frente pela carretera, ente delles cases y vistes escelentes de la ría. Llégase depués a otru nucleu de cases, Presa, ente les que destaca una de planta allargada, que na fachada contra’l camín presenta na parte cimera una imaxe d’un Cristu crucificáu, a manera de calvariu, de gran interés.

Desque se traviesa esti nucleu, tres d’una curva, déxase a mano esquierda una fonte-llavaderu, en piedra. Sigue xubiéndose y na curva siguiente apaecen dellos edificios, pudiendo acolumbrase dende equí les instalaciones de los astilleros d’A Veiga, al pie de la ría. Nesti puntu produzse el tránsitu ente los conceyos de Castropol y A Veiga.

La xubida sigue unos metros, hasta que se llega a les primeres cases de la capital municipal, A Veiga, de la que se tien una bona panorámica xeneral dende esti puntu.

Empieza de siguío la baxada al centru d’A Veiga, pel barriu d’A Galea, ente viviendes d’una o dos plantes, dalgunes con galeríes y otres con balcones de fierro forxao nos sos buecos principales, qu’acaba desembocando na carretera AS-22, en dexando a mano derecha los edificios del colexu Jovellanos.

Vírase nesti puntu pa la esquierda, y traviésase El Río Suarón per una ponte moderna, de formigón, onde hai una escultura del artista asturianu Luis Fega, titulada «Abrazu».

En cruciando la ponte, síguese hasta’l centru de la villa pela cai Empedrada, qu’aína va cruciase cola cai Palacio. El camín continúa pela primera d’elles, ente viviendes del sieglu XIX y empiezos del XX de dos plantes, con bayura de balcones de fierro fundío y galeríes. Tres d’una curva, llégase al edificiu de les cases consistoriales d’A Veiga, puntu final d’esta etapa.

Compartir

Scroll al inicio