El Archivo de Indianos y Museo de la Emigración se emplaza en la monumental Quinta Guadalupe, construida entre 1905 y 1906 por orden del indiano Iñigo Noriega Laso, gracias a la enorme fortuna que había logrado amasar en México. Este indiano nunca habitó, sin embargo, en esta quinta, que tuvo distintos usos a lo largo del siglo XX, entre ellos residencia hospitalaria o centro de auxilio social. En la actualidad acoge el principal centro de estudios y divulgación asturiano en torno a la figura de los indianos y de la emigración asturiana a América, contando con un excelente archivo de fuentes documentales relativas a este proceso emigratorio que marcó la vida de numerosos concejos asturianos en los siglos XIX y XX. En las plantas del palacete se expone una rica colección relativa a la vida de los asturianos en América, haciéndose especial incidencia en la historia de los centros asturianos de aquel continente.
La quinta Guadalupe es una construcción de planta cuadrangular con cuatro plantas, y dos torres flanqueando los costados norte y sur, todo ello construido con unas dimensiones colosales, propias de un auténtico palacio. Está rodeada de un gran jardín.