Ermita construida en 1599 por orden del arcipreste de Llanes Pedro Sánchez Llanes, en un lugar en el que al parecer ya existía una ermita anterior. Con el tiempo se convirtió en un lugar de gran veneración, en especial por la talla del Cristo de la Cruz que conserva en su interior, cuya fiesta se celebra cada 16 de julio con una popular romería.
La capilla es un edificio construido con sillares de piedra y mampostería, de planta rectangular con un gran pórtico de acceso, tras el cual se sitúa la nave de culto que da paso, tras un arco de medio punto, a la cabecera de planta cuadrada presidida por la imagen del Cristo crucificado. Cuenta con sacristía adosada a la cabecera y con coro en la parte superior de la nave. Al lado de la ermita está el edificio de la casa del ermitaño.