Cueva de Tito Bustillo

Integrante del macizo calizo de Ardines, la cueva de Tito Bustillo consta de una gran galería de 750 metros de longitud, con orientación Este-Oeste, a la que se abren numerosas galerías y espacios colaterales. 

Fue descubierta en 1968, localizándose en su interior un excepcional conjunto de representaciones paleolíticas, destacando el Gran Panel, en el que aparecen superpuestas las representaciones de siete caballos, cuatro renos y diversos signos pintados y grabados, todo ello sobre un fondo de ocre rojo. En las inmediaciones aparecen otras representaciones. 

A lo largo de la cueva se suceden los espacios que cuentan con paneles decorados, caso del llamado Camarín de las vulvas. 

Las manifestaciones artísticas de Tito Bustillo se adscriben al Magdaleniense, con posibles antecedentes gravetienses. 

Desde 2008 esta cueva forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En sus inmediaciones se localiza un moderno centro de arte rupestre paleolítico, dedicado a la interpretación y explicación de la riqueza del arte paleolítico de Tito Bustillo y, en general, del conjunto de cavidades existentes en Asturias con manifestaciones del primer arte de la humanidad.

Compartir

Scroll al inicio