Edificio construido entre 1922 y 1924 con proyecto del arquitecto Miguel García de la Cruz. Combina distintos estilos historicistas, destacando el montañés, contando igualmente con detalles decorativos que lo aproximan al modernismo, tan en boga en aquellos años. El edificio tiene planta tendente al triángulo y tres plantas, estando rematado en los dos extremos por sendas torres más altas y de fuerte presencia. Destaca la profusión decorativa, interior y exterior, del edificio, siendo abundantes los azulejos cerámicos de Talavera en los que se representan escenas relacionadas con la función original de un edificio que actualmente acoge dependencias municipales.
En origen estaba destinado a alojar distintos equipamientos sociales, cada uno con su propio acceso desde el exterior: Casa del Niño, instituto de puericultura y dispensador de leche (de donde deriva el nombre con el que se conoce al conjunto del edificio).
Fue éste el primer equipamiento construido a iniciativa del doctor Avelino González Fernández, desde su cargo al frente de la Junta Local de Protección de Menores, completándose con el tiempo su labor con los vecinos edificios de la actual Casa Rosada y del antiguo palacio de Justicia.