Villa y parroquia, capital del concejo de L.luarca, situada al norte del concejo. La altitud de la villa oscila entre los 1 metro y los 50. Población de algo más de 5000 habitantes, sita a orilla del Cantábrico, escalonada en una empinada ladera por donde desemboca el río Negro, cuyo cauce separa la villa en dos sectores, unidos por siete puentes. Posee puerto pesquero, de los más importantes de Asturias hasta el XIX.
La carta puebla de Valdés fue otorgada por el rey Alfonso X el Sabio el 29 de mayo de 1270, fijándose e la misma los términos territoriales y las exenciones fiscales, los impuestos anuales. El rey Alfonso XI le concedió el 28 de abril de 1338 el privilegio de contar con un alfolí o almacén de sal, lo que llevaba aparejado la importación de sal desde el puerto francés de La Rochela, la venta in situ y la distribución entre poblaciones y mercados dependientes. El disfrute del alfolí permitió a L.luarca desarrollar industrias conserveras. Durante la Edad Moderna contó con un importante puerto pesquero y comercial.