Antiguo palacio urbano, construido en época barroca con proyecto del arquitecto Francisco Menéndez de Camina, para un indiano enriquecido en Perú, Rodrigo García Pumarino. En 1774 pasó a la familia Llano Ponte, siendo completamente reformado a mediados del siglo para transformarse en una sala cinematográfica, reconvertida en 1997 en salas multicines.
El diseño del palacio recuerda claramente al del vecino ayuntamiento, configurándose su fachada en base a un pórtico en el nivel inferior, a base de cinco arcos de medio punto que en el piso principal se corresponden con sendos balcones enrasados, separados por pilastras. Aparecen en la fachada los escudos de los Ponte y Argüelles y de los Alas.