Mieres

Capital del concejo del mismo nombre, cuenta con unos 27.000 habitantes, emplazándose en un valle, en el margen derecha del río Caudal, a unos 206 metros de altitud. 

Tradicionalmente ha sido Mieres un lugar estratégico de las comunicaciones de Asturias con Castilla. Las primeras referencias documentales a la población datan del año 857, estando atestiguado el uso del nombre “Mieres del Camino” desde el siglo XV. 

Existió en Mieres un hospital de peregrinos al menos desde antes del año 1189, momento éste en el que una alberguería existente junto al puente de Mieres es donada al monasterio de san Vicente de Oviedo. Arruinado este hospital por las crecidas del río, se conoce que en época Moderna fue reemplazado por el hospital de Santa Catalina, del que se conocen dos emplazamientos en el callejero de Mieres, primero en la Cay de la Villa de Arriba y, desde 1688, en la plaza de La Paraxuela. 

Mieres es uno de los grandes núcleos urbanos asturianos, vinculándose su gran desarrollo en los siglos XIX y XX a la llegada del ferrocarril a la villa, en 1874, y a la explotación minera en el concejo de Mieres.   

Compartir

Scroll al inicio