Edificio promovido por Fernando Valdés Salas, construido entre 1540-50 con proyecto posiblemente de Rodrigo Gil de Hontañón, en estilo gótico tardío. Experimenta diversas ampliaciones y reformas con el tiempo, en estilos como el purista clasicista de finales del XVI o comienzos del XVII (capilla de los Malleza y torre campanario sita a los pies de la nave) y el purista del segundo cuarto del XVII (con proyecto de Gonzalo de Güemes Bracamonte) en el pórtico lateral norte y la capilla de los Dolores.
Es un edificio de planta rectangular, con nave única, tribuna a los pies y ábside poligonal. Al exterior cuenta con pocas aperturas y un aspecto robusto, destacando la portada en forma de arco apuntado sobre la que se erige el escudo del fundador.
En el interior destaca el mausoleo del Arzobispo Valdés Salas, realizado por el taller de Pompeyo Leoni en 1582, incluyendo los sepulcros de los padres del fundador de la colegiata.