Iglesia de san Justo y Pastor

Iglesia construida entre los siglos XV y XVI, tiene planta de cruz latina, con tres naves y presbiterio rectangular, al que se añadió en el siglo XVII una sacristía, promovida por el licenciado Pedro García, cura de San Juliano de Arbás (donde fallece en 1651). Al otro lado de la cabecera se abre la capilla de San Bartolomé, construida en 1707, según indica una inscripción conservada en la misma, por promoción de Francisco Díaz Valdés, duque de Peñaranda y marqués de Mirallo, y su mujer.

La portada principal, en el lado norte (tras un pórtico abierto), es un arco de medio punto, de amplio dovelaje, mientras que la otra portada da acceso a la capilla de San Bartolomé.

La espadaña tiene doble hueco y remata en forma de frontón triangular, con una cruz metálica de hierro forjada en su eje.

La iglesia fue regentada hasta el XVIII por los monjes del monasterio de Corias, en Cangas del Narcea, pasando después a depender de la iglesia de San Pedro de Tinéu, hasta que en 1894 adquiere el rango de parroquial.

Compartir

Scroll to Top