
Outur
Lugar y parroquia de Valdés. El núcleo se emplaza a 100 metros de altitud, teniendo una población de unos 400 habitantes.
Lugar y parroquia de Valdés. El núcleo se emplaza a 100 metros de altitud, teniendo una población de unos 400 habitantes.
Escuelas fundadas en 1901 por iniciativa de Francisco Pérez de la Fanosa y Regueral, tal y como consta en una inscripción existente en la fachada. Es un edificio estructurado en torno a tres pabellones. Los laterales tienen una única altura, mientras que el central tiene dos más bajocubierta, cubriéndose todos ellos a dos aguas. En
Lugar de la parroquia de Santiago, sito en la rasa costera a 102 metros, a ambos lados de la N- 632. Hábitat disperso. Población de unos 87 habitantes.
Fuente de 1796, que conserva su estructura central, en forma de estrecha laja de piedra flanqueada por dos pilastras, de la que sale el caño de agua, sobre el que se sitúa la inscripción alusiva a la construcción de esta fuente. A ambos lados se ha añadido en época moderna un frontal de lajas de
Aldea de la parroquia de Santiago, a una altitud de 61 metros en la rasa costera, con un población de 46 habitantes. Destaca el palacio de los Sierra, de comienzos del XVII, reformado en el XVIII y XIX, con capilla adosada al cuerpo este, así como la antigua iglesia y cementerio de Santiago.
Actualmente en ruinas consolidadas, la antigua iglesia de Santiago aparece ya citada en documentos del siglo X, de época del rey Fruela II. En la Edad Media adquirió su configuración definitiva, aunque fue objeto de diversas reformas y ampliaciones. Contaba con planta de planta latina, con nave única y cabecera recta. Estuvo en uso hasta
Esta casona o palacio de San Justo tiene su origen en una propiedad del siglo XVIII muy reformada posteriormente hasta adquirir su configuración actual, de estilo historicista gótico. Se trata de un conjunto delimitado por un alto muro de piedra, que cuenta en su interior con una edificación principal y una capilla situada en el
Casería de la parroquia de Santiago, sita en la rasa costera a una altitud de 60 metros, con unos 10 habitantes.
Inmueble construido en los años 1910 con proyecto del arquitecto Manuel del Busto. Se adapta a su localización entre una calle y una plaza, presentando dos fachadas adaptadas al desnivel del terreno. Cuenta con planta baja y tres pisos, presentando una torre poligonal en la esquina (visible de frente desde el Camino de Santiago, según
El crucero, reconstruido en 1716, fue trasladado en 1960 desde las inmediaciones del puente Viejo al puerto. Sobre un estilizado fuste que culmina en capitel, se dispone una cruz con dos frentes, en los que aparecen esculpidos, en uno, un Cristo Crucificado y en el otro la Virgen con el Niño. Recuperó su ubicación original
Camino de Santiago en Asturias. Información sobre rutas jacobeas en Asturias.
© 2021 Gobierno del Principado de Asturias