Etapa 13: Outur-A Caridá

Camino de la Costa

Conjunto de viviendas urbanas

En la calle Ramón de Campoamor existe un grupo de viviendas fruto de la expansión urbana de Navia en el siglo XIX. En estas construcciones se repite el mismo esquema: planta rectangular con tres alturas y distribución de los vanos regular, apareciendo en el piso inferior los vanos de acceso (en forma de arcos rebajados

Camino de la Costa

Antiguas escuelas

Institución educativa fundada por iniciativa del indiano Manuel Suárez, hoy en desuso.  Cuenta con dos edificios simétricos, de planta rectangular y una sola altura, dispuestos de manera enfrentada en torno a un patio central, existiendo un tercer edificio de dos alturas flanqueando ese patio. El estilo predominante es el regionalista asturiana, aunque aparecen toques barroquizantes. 

Camino de la Costa

Capilla de San Roque

Capilla fundada en el siglo XVI por Alonso López Navia y Bolaño. Tras varias reformas y un traslado de unos metros, el edificio actual se presenta como una construcción historicista, de estilo neogótico.  Es un edificio de pequeñas dimensiones, de planta rectangular, con nave única y cabecera recta, con cubierta de bóveda apuntada de aristas. 

Camino de la Costa

Navia

Villa y capital del concejo del mismo nombre. Se localiza en la orilla derecha de la ría homónima, a una altitud media de unos 15 metros. Las más antiguas referencias a esta villa datan del XIII, constando su existencia segura desde 1284, cuando Alfonso X le concede un fuero a la Puebla de Navia, favoreciendo

Camino de la Costa

La Colorada

Aldea de la parroquia de Andés, a 80 metros de altitud y 41 habitantes. Parte de La Colorada pertenece a la parroquia de Villanueva, teniendo 22 habitantes. 

Camino de la Costa

La Venta

Casería de la parroquia de Andés, en la rasa naviega, a 85 metros de altitud y unos 29 habitantes. 

Camino de la Costa

Villaoril

Lugar de la parroquia de Piñera, a 70 metros de altitud y 120 metros habitantes. Destaca por ser el lugar de emplazamiento del santuario de Nuestra Señora de Villaoril, uno de los que cuentan con más devoción en todo el oriente asturiano.  

Camino de la Costa

Antiguas escuelas de Piñera

Edificio de planta rectangular alargada, con una sola altura, que cuenta en su fachada colindante con el Camino de Santiago (y carretera nacional) con un eje central adelantado en planta y rematado con una estructura escalonada a modo de gablete, bajo la que se dispone el escudo de España, una franja con la identificación de

Scroll al inicio